Search
Close this search box.

Aumentan las muertes en la frontera de EE. UU. y las nuevas políticas podrían empeorar la situación

Fotografía que muestra el muro fronterizo cerca a la ciudad de Sunland Park, que limita con Ciudad Juárez, en Sunland Park (Nuevo México, Estados Unidos). Foto: EFE

La crisis en la frontera sur de EE. UU. se intensifica a medida que las muertes continúan y las nuevas políticas podrían empeorar la situación, según señalan los expertos.

Juan Pablo, un joven hondureño de 25 años, experimentó de primera mano esta realidad cuando su esposa Kensy colapsó después de intentar cruzar la frontera en condiciones extremas.

Acompañado por cuatro agentes, Juan Pablo descendió de la montaña, alejándose de una estatua de Jesús con los brazos abiertos. En la base de la montaña, Kensy yacía en una ambulancia, luchando por su vida después de horas de exposición a temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.

Lea también: AMLO negó que en México exista un colapso del flujo de migrantes

Los anillos de matrimonio de la pareja “tiene sus iniciales adentro”, compartió Juan Pablo a la agencia de noticias EFE, mientras los paramédicos estabilizaban a su esposa, quien respiraba tenuemente. Sus pies descalzos, inmóviles, contrastaban con el blanco de la camilla. Ambos habían cruzado hacia EE. UU. desde México en una zona desértica al este de El Paso (Texas), con la esperanza de pasar desapercibidos.

Bomberos de Sunland Park atienden a Kensy una hondureña de 25 años dentro de una ambulancia, el 7 de junio de 2024, en Sunland Park (Nuevo México, Estados Unidos). Foto: EFE

Las muertes y las emergencias médicas en la frontera entre Estados Unidos y México están en aumento. Las temperaturas récord y las nuevas restricciones al asilo promulgadas por el gobierno de Joe Biden podrían exacerbar aún más esta situación.

La situación continúa agravándose en la frontera

Cuando un migrante necesita ayuda urgente en la frontera, una alarma resuena en la estación de bomberos de Sunland Park, un pequeño pueblo estadounidense rodeado de desierto y montañas que sirven de frontera natural con México.

Este lugar, marcado por el cerro Cristo Rey y su estatua religiosa de más de 8 metros, es un paso conocido para migrantes como Juan Pablo y Kensy, que intentan atravesar este terreno hostil para llegar a EE. UU.

Lea también:  Frontera de México con EE. UU. permanecerá abierta a pesar de nuevas políticas: López Obrador

“El verano es la temporada en la que estamos más ocupados”, dijo a EFE Daniel Medrano, jefe del Departamento de Bomberos. “Esto no para y aún quedan cuatro meses”, añade. Muchas de las personas que atienden están en condiciones críticas, y en algunos casos, solo encuentran cadáveres.

Un bombero de la estación de Sunland Park, vacía bolsas de hielo en contenedores, que usan para atender a migrantes que sufren de insolación tras cruzar la frontera con México. Foto: EFE

El problema se extiende más allá de esta región. Durante los últimos cuatro años, el número de migrantes que mueren o que necesitan atención de emergencia en toda la frontera sur ha aumentado de manera constante.

En 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó haber encontrado 895 cuerpos de migrantes fallecidos en la zona fronteriza, el número más alto desde 1998, registrando un aumento de 200% en comparación con 2020. Además, la organización apuntó más de 7.112 emergencias relacionadas con migrantes en la frontera, un número significativamente mayor que las 1.196 en 2020.

Un viaje peligroso agudizado por coyotes y nuevas políticas

Las autoridades de EE. UU. apuntan a los traficantes de migrantes, conocidos como “coyotes”, como los responsables de poner en peligro a las personas al guiarlas por rutas peligrosas con la promesa de llegar al país. Sin embargo, este camino está lejos de ser seguro. “La realidad es que puede convertir en una pesadilla”, advirtió a EFE Claudio Herrera, agente de la Patrulla Fronteriza.

Los coyotes llevan a los migrantes en grupos por rutas agrestes. Si alguien no puede seguir el ritmo, es abandonado. “Necesita haber un cambio de mentalidad en la comunidad migrante; que se lo piensen dos veces antes de cruzar”, enfatizó Herrera.

El agente de la patrulla Fronteriza del sector de El Paso, Claudio Herrera, habla en una entrevista con EFE, el 6 de junio de 2024 cerca al muro fronterizo en Sunland Park (Nuevo México, Estados Unidos). Foto: EFE

Pero activistas y expertos argumentan que son las políticas de la administración de Joe Biden obligan a los migrantes a tomar estos caminos peligrosos y a depender de los coyotes. Las nuevas restricciones migratorias, que impiden que la mayoría de las personas detenidas cruzando de manera irregular puedan solicitar asilo, son un claro ejemplo de ello, según Edith Tapia, experta de International Rescue Comitte.

Hasta ahora, personas de países como Venezuela, Cuba o Nicaragua cruzaban la frontera para entregarse a las autoridades y solicitar asilo. Sin embargo, los cambios recientes pueden provocar que los migrantes de estas nacionalidades intenten evadir a las autoridades tomando rutas más remotas y peligrosas. “Es una política fracasada, con un alto costo humano”, concluye Fernando García, de la organización Border Network for Human Rights. Con información de EFE.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik