Search
Close this search box.

Aumenta la desconfianza en resultados del 28J ante falta de observación internacional, según VOA

La ausencia de la observación electoral por parte de la Unión Europea (UE), Colombia y Brasil en la elección presidencial el 28 de julio, podría aumentar la desconfianza en torno a los resultados, advirtió un trabajo de investigación de VOA.

El retiro de la invitación a una misión de la UE y las declinaciones de expertos de Colombia y Brasil constituirían un paso atrás en la creación de un ambiente de confianza mínima que ayude a certificar la legitimidad de los resultados de esa votación, según declaraciones de expertos al medio estadounidense.

De acuerdo con el politólogo Piero Trepiccione en países donde existe una «abierta desconfianza entre los actores políticos y se ha exacerbado la polarización, es más importante la observación electoral que en aquellos donde los actores practican la alternabilidad democrática y hay una confianza mínima para disputar las diferencias por el poder de manera electoral”.

Lea también: Maduro pidió que candidatos firmen acuerdo de reconocimiento de los resultados del 28J

La democracia es considerada un derecho fundamental del que deben ser garantes “todos”, tanto gobiernos como la prensa y organismos extranjeros, explicó por su parte la politóloga María Alexandra Semprún.

Insistió en que los gobiernos oficialistas y el propio poder electoral venezolano “han sido esquivos” con la presencia de observadores internacionales durante sus admnistraciones. Su inclusión detallada en el acuerdo de Barbados fue por ello “un punto de honor”, acotó. Ese pacto “lo está cumpliendo a medias y a regañadientes” el oficialismo, indicó.

Asimismo, para Luis Salamanca, doctor en ciencias políticas y quien ejerció como rector del poder comicial de Venezuela, en su comisión de participación política y financiamiento, entre 2006 y 2009, resaltó el grado de relevancia de la observación comicial en sistemas políticas donde existe “una pérdida significativa” de la calidad democrática y la legitimidad electoral.

Mencionó que las invitaciones a observadores internacionales vivieron “un retroceso muy grande” durante el gobierno de Hugo Chávez. “Esa figura de la observación había desaparecido. Ha vuelto al lenguaje (político) y se ha venido invitando de manera forzada por la necesidad del régimen actual de contar con una buena prensa, una buena propaganda a nivel mundial”, comentó Salamanca a la VOA.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik