Fundación “Manos Venezolanas” asiste a migrantes y personas en condiciones de vulnerabilidad

Foto: Instagram Fundación Manos Venezolanas
Foto: Instagram Fundación Manos Venezolanas

La Fundación “Manos Venezolanas”, conformada por migrantes voluntarios provenientes de Venezuela y ciudadanos de Ecuador, asiste a un aproximado de 7.000 personas en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Guayaquil, de acuerdo con lo informado por su director, Luis Giménez Atay.

“Estamos dejando a nuestro país en alto, representando con orgullo a Venezuela, no solo asistiendo a migrantes venezolanos, sino también a ecuatorianos y personas de otras nacionalidades. Es un orgullo que nuestra fundación siga creciendo y es una bendición que podamos ayudar a tantas familias necesitadas”, informó Giménez Atay.

“Manos Venezolanas” cuenta con el apoyo de varias instancias internacionales en materia de primeros auxilios y asistencia humanitaria, como la Cruz Roja Ecuatoriana, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Jornadas de atención de salud, medicamentos, kits alimenticios, de limpieza e higiene personal y gestión para inscripción de niños en el sistema educativo, además apoyo en medios de vida son algunos de los servicios que presta “Manos Venezolanas”.

La fundación pone a disposición sus redes sociales para establecer contacto con quienes requieran apoyo, así como las personas que busquen conocer y apoyar su trabajo. Actualmente impulsa un proyecto en redes sociales que cuenta con el respaldo de Internews y el programa “Soy digital” de Facebook.

Indicó Giménez Atay que este proyecto audiovisual, llamado “Uniendo Fronteras”, tiene como propósito generar una imagen positiva de la población venezolana en Ecuador. Cuenta con tres segmentos, denominados “Amigos del migrante”, “Historia de éxito” y “Probando culturas”, que muestran la historia y el impacto de la migración en todos los ámbitos.

“Uniendo Fronteras” también muestra historias positivas sobre la diáspora y el intercambio cultural entre Ecuador y Venezuela, a través de la gastronomía.

 

 

Lea también: Chile suspendió el estado de excepción por paso de migrantes en la frontera norte del país

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik