Search
Close this search box.

Deserción de docentes dificulta retorno a clases presenciales

El posible regreso a clases anunciado por Nicolás Maduro, sigue revelando las consecuencias de la crisis. En Nueva Esparta, el Director de Educación del Ejecutivo regional, Celis Rodríguez, advirtió que el aumento de la deserción de docentes dificultaría en este momento cubrir la totalidad de alumnos en una modalidad presencial.

Rodríguez informó que en la evaluación permanente que hacen al sistema educativo no solo han advertido los problemas propios de los servicios que afectan la educación a distancia, sino que cuando se plantea el regreso físico al aula, detectan un alto porcentaje de renuncias y por tanto plazas de trabajo vacías.

“Un alto porcentaje de los docentes estadales y nacionales han desertado de las aulas por los bajos sueldos y la falta de beneficios laborales, consecuencia de la hiperinflación que diluye los salarios de los empleados públicos”, enfatizó el vocero y aunque no precisó estadísticas, advirtió que hay el temor que se eleve en el avance del año ante la incertidumbre que sigue reinando en el país.

Lea también: Falleció neumonóloga y su padre por covid-19 en Mérida

Estamos haciendo grandes esfuerzos para contener los docentes en sus cargos, pero las limitaciones presupuestarias no permiten mejoras salariales acordes con la hiperinflación, pero el Situado Constitucional que percibe el Ejecutivo regional por parte de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) limita cualquier posibilidad de elevar el monto de los sueldos”.

Si bien Rodríguez lamenta la situación de sus colegas, reconoce que la renuncia ha sido casi obligatoria, y comenta que el salario de 4 dólares que perciben la mayoría de los docentes no se equipara a sus dotes de cocineros, vendedores, artistas, artes de oficio, con lo que pueden obtener hasta el triple de ingreso.

“Ante esta competencia de por lo menos 25 dólares semanales en un emprendimiento frente a los 4 mensuales del gobierno, es difícil frenar las renuncias. Lo único que hacemos es tratar de  estar al día con los beneficios contractuales y salariales de todo el personal, que también significan grandes esfuerzos administrativos por los problemas presupuestarios a los que el Gobierno nacional nos tiene sometidos”.

El representante del sector educativo señaló que ante un eventual retorno a las aulas también les preocupa el deterioro de la infraestructura escolar, ya que los planteles estadales y los regionales  han sido blanco de la delincuencia durante los meses cerrados por la pandemia y exhortó una vez más al Ministerio de Educación a refaccionar por lo menos las que dependen de ellos.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik