Este 12 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Arepa

Desde el 2012 se celebra el Día Mundial de la Arepa para homenajear uno de los platos culinarios más emblemáticos de Venezuela. Gracias a las redes sociales, los venezolanos en el exterior han podido publicar las distintas presentaciones de sus desayunos, almuerzos y cenas con varios acompañantes como carne molida, carne mechada, queso, jamón, aguacate, entre otros productos.

Las arepas son hechas con harina precocida de maíz y asadas en un budare. Sin embargo, su origen proviene ante la llegada de los españoles. Los indígenas cumanagotos, en lo que hoy en día es el estado Sucre, la denominaban “erepa” y era parte fundamental de su dieta.

https://www.instagram.com/p/B2UYBf8HeqJ/

A pesar que los rellenos de las arepas son diversos y se van haciendo distintas mezclas, aquí mostraremos las más emblemáticas.

Viuda: arepa sin relleno.
Reina Pepeada: ensalada de gallina o pollo, mayonesa y aguacate.
Dominó: caraotas negras y queso blanco.
Llanera: carne cortada muy finita, tomate en rodajas, aguacate y queso guayanés
Catira: pollo y queso amarillo.
Dominó: caraotas negras y queso blanco.
Pelúa: queso amarillo y carne mechada.
Perico: revoltillo de huevos, cebollas, tomates y sal.
Pernil: pernil horneado, tomate y mayonesa
Rompe Colchón: mezcla de varios mariscos a la vinagreta.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik