Search
Close this search box.

Universitarios sienten que hacen “malabares” para seguir estudiando

Los estudiantes universitarios de la Isla de Margarita Esparta sienten que aún siguen en un limbo, pues si bien iniciaron clases en el mes de enero, las condiciones han sido muy inestables y el proceso engorroso por las propias fallas de la nueva modalidad online.

Ricardo Carvajal, representante de MoviUdo, organización estudiantil de la Universidad de Oriente (UDO), núcleo Nueva Esparta, dijo que tanto estudiantes como profesores hacen “malabares” para ir avanzando en el semestre, y les preocupa que su término debe ser en mayo, ya llegó marzo y todavía no hay mejoras para considerar una preparación más eficiente.

Explicó que a principio de año se intentó un regreso parcial, sin embargo, por orden de la decana se suspendió el retorno porque el Ejecutivo nacional no ha permitido la presencia estudiantil en ningún recinto y las condiciones sanitarias no se podían garantizar por el factor económico que acarrea.

Lea también: Transportistas del país rechazan limitaciones al combustible y anuncian “hora cero”

Esto llevó a nuevos acuerdos, y aunque esperan el anuncio formal del Ejecutivo  respecto al retorno a clases en los próximos meses, han intentado llevar un proceso de enseñanza aprendizaje online y reducidas asesorías o consultas particulares con los profesores en días específicos.

“Lamentablemente la universidad ha sido muy golpeada. Los espacios abiertos, las aulas, el recinto general están muy descuidados porque los trabajadores tampoco son autorizados a asistir. Todas las unidades de transporte están paralizadas. La delincuencia ha acabado con todo, es difícil incluso pensar en volver en abril”, dijo Carvajal, esperando que se terminen de ajustar las piezas que hagan más factible estudiar en el ambiente necesario.

Asimismo, José Agreda, dirigente del Movimiento 100% udista, dijo que tienen grandes expectativas en lo que resultará este semestre pues, aunque estuvieron en desacuerdo con clases online, las circunstancias les han llevado a aceptar y adaptarse, pues el objetivo es seguir brindando la oportunidad de formación.

Puede interesarle: Estatuto de Protección Temporal para venezolanos en Colombia entraría en vigencia este lunes

Destacó que inclusive fue una sorpresa que en el último proceso de inscripción aumentará el número de interesados. La universidad mantiene 3 mil inscritos, 1200 nuevos, cuando lo previsto era 560, y por eso se vio obligada a ampliar los cupos para llevarlos a 700.

Agreda incluso lamenta que algunos quedaron por fuera, pero ni la infraestructura ni el plantel de profesores tiene capacidad para más.

Dijo que siguen a la espera de las decisiones nacionales porque hay materias, obligatoriamente prácticas, y es preciso el acercamiento profesor alumno, y como reconocen la necesidad de cumplir con las normas de seguridad necesarias esperan recibir el apoyo de las autoridades, porque hay medidas personales es pero otras referidas a los espacios que debe organizar y proveer la propia universidad.

“Ha sido un esfuerzo muy grande, no olvidemos que la institución está orientada a una modalidad presencial y no se estipulaba un método virtual. Aunque ha habido adaptación el proceso es complejo, básicamente por las fallas de las herramientas tecnológicas y de servicios como internet, electricidad y el manejo de los programas de enseñanza totalmente nuevos para docentes y alumnos”.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik