Vacunación: Migrantes venezolanos libran una nueva batalla 

A Venezuelan migrant family is seen after crossing illegaly through the border between Bolivia and Chile in Colchane, Chile, on February 8, 2021. - The border crossing between the small town of Colchane, Chile, and the town of Pisiga, Bolivia, in an Andean area at more than 3,600 meters above sea level, became in recent months en route for foreigners , mostly Venezuelans, despite the harshness and extreme temperatures they must endure in that area. (Photo by IGNACIO MUNOZ / AFP)
ALRP

La carrera por la creación de un vacuna contra la covid-19 pareciera haber llegado a su fin. Pero ahora ha comenzado una corrida aún más angustiante: los habitantes del mundo aguardan impacientes por obtener la tan esperada inyección.  

Lea también: Comenzó la implementación de la Sputnik V en Venezuela

Todos quieren ser inmunizados con las dosis necesarias contra el mortal virus que ya ha cobrado la vida de 2.4 millones de personas en el mundo, sin embargo basta tan solo con detenerse a pensar qué pasará con los migrantes, sobre todo con los venezolanos, catalogados por el Banco Mundial como el desplazamiento de personas vulnerables más numeroso y más rápido del mundo después de la crisis siria y que hasta ahora no tiene precedentes en la región latinoamericana. 

Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Argentina y Brasil son los países con mayor número de migrantes venezolanos hasta la fecha. Colombia, con quien Venezuela comparte fronteras y mantienen aún la fricción de sus relaciones bilaterales, ha recibido a 1.729.537 venezolanos refugiados y migrantes, según datos oficiales publicados en diciembre de 2020. De ese número de personas, 56% son “irregulares” y 44% están regularizados.

A pesar que Colombia cerró el 2020 con 2,35% menos de migrantes venezolanos en su territorio, la población total que actualmente reside en el país neogranadino representa más de 37% de los 4,6 millones de venezolanos que han huido de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país suramericano hacia América Latina y el Caribe. Es decir, Colombia ha recibido a más venezolanos que el resto de los países. 

Esta realidad representa un problema sanitario para el gobierno colombiano, sobre todo en medio de la pandemia covid-19, que en ese país ya ha cobrado la vida de 57.789 personas y 2.198.549 contagios, de acuerdo al último informe del Ministerio de Salud y Protección Social entregado el martes 16 de febrero.

Vacunar a la mayor parte de la población de un país representa un reto para su gobierno, y más cuesta arriba asumir la inmunización de los migrantes que ha recibido. 

Colombia posee una población superior a 51 millones de habitantes para quienes, el pasado lunes 15 de febrero, adquirió unas 35.250.000 de dosis. Por el mecanismo Covax lograron 20 millones de vacunas, mientras que por mecanismos bilaterales 41.5 millones de dosis que servirán para 25.250.000 personas. Entre las vacunas seleccionadas están las de las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca

 

El recule 

 

Luego que el pasado 21 de diciembre, el presidente Iván Duque dijera que serían excluidos del proceso de vacunación masiva a migrantes irregulares de Venezuela en Colombia, anunció la puesta en marcha del Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos, por sus siglas ETPV, con el fin de beneficiar a ese 56% de refugiados y migrantes.

Uno de los beneficios del estatuto es, precisamente, la posibilidad de acceder al Plan Nacional de Vacunación que se inició el 17 de febrero y que iniciará con la inmunización de la población mayor de 80 años y la primera línea del sistema de salud que atiende a pacientes que han contraído el virus. 

El mandatario colombiano aclaró en diciembre que en el caso de quienes tengan la ciudadanía venezolana y sean “regulares” tendrán acceso a la vacuna de acuerdo a los mismos criterios por condición de riesgo que para los nacionales. 

Tras la polémica desatada por el anuncio de Duque, el ministro de salud de Colombia reiteró que todos los migrantes de cualquier lugar del mundo que sean regulares son considerados legalmente como población vacunable, tal como lo establece la Ley Estatutaria de Salud 1751 del año 2015.

Migrantes venezolanos en el paso fronterizo con Colombia. Foto: AFP

Dos millones más 

 

El gobierno colombiano finalmente anunció que fueron gestionadas 2 millones de dosis adicionales para la vacunación de los más de 1.7 millones de venezolanos que se encuentran en ese país y logren regularizarse a través del Estatuto de Protección Temporal, según informó el gerente de fronteras, Lucas Gómez.

“Colombia ha hecho un gran esfuerzo en la compra de vacunas. Vamos a ingresar un número adicional, dos millones de dosis adicionales. Estamos viendo los mecanismos, la manera como ingresarían (…) Si hoy tenemos 35.250.000 personas que podrían ser vacunadas, al día de mañana, con la cooperación internacional nos entrarían dos millones de dosis para vacunar a un millón de personas más”, dijo Gómez.

El Gobierno colombiano reveló el pasado lunes el cronograma de las primeras ciudades que recibirán las dosis contra el nuevo coronavirus para dar inicio al Plan de Vacunación que fue adelantado para este 17 de febrero sobre las 11 de la mañana hora local. 

Así empezara el Plan de Vacunación:

Miércoles 17 de febrero:

– Sincelejo

– Montería

Jueves 18 de febrero:

– Bogotá

– Medellín

– Cali

– Bucaramanga

– Cartagena

– Barranquilla

– Cundinamarca

 

Viernes 19 de febrero:

-Riohacha

– Cúcuta

– Pereira

– Armenia

– Manizales

– Valledupar

 

Sábado 20 de febrero:

– Pasto

– Popayán

– Tunja

– Neiva

– Buenaventura

– Ibagué

 

Lunes 22 de febrero:

– Yopal

– Florencia

– Arauca

– Quibdó

– Mocoa

– Villavicencio

Martes 23 de febrero:

– Inírida

– San José del Guaviare

– Santa marta

– San Andrés

– Puerto Carreño

PERÚ

Perú es el segundo país de la región con mayor acogida de refugiados y migrantes de Venezuela. Según datos de Acnur, actualmente hay 868 mil venezolanos en territorio peruano.

Pero no solo eso, sino que además es uno de los países latinoamericanos más golpeados por la pandemia covid-19, y registra hasta la fecha 1.238.501 contagios y más de 40.000 muertos. Afortunadamente, el proceso de vacunación en ese país ya ha iniciado, y en medio del escándalo del denominado “Vacunagate” en el que unos 487 altos funcionarios recibieron la dosis de forma irregular, 56.38% de 79.697 personas registradas han sido vacunadas.

Los migrantes venezolanos en Perú si serán vacunados pero aún no se sabe cómo ni cuándo. El anuncio fue realizado el 8 de febrero por la canciller de ese país,  Elizabeth Astete, quien dijo durante una presentación ante el Parlamento que “está contemplada la vacunación de los extranjeros residentes en Perú”, pero sin fecha específica.

El pasado 7 de febrero el propio presidente de Perú, Francisco Sagasti, anunció la llegada del primer lote de vacunas que empezó a aplicarse el 9 de este mes en un plan contemplado por fases, como en la mayoría de los países. 

El primer lote será aplicado al personal de salud que comprende a los intensivistas y a quienes se encuentran atendiendo a pacientes con el virus, y luego a todo el personal de salud público-privado a nivel nacional a través de un padrón nominal.

La vacuna adquirida por el gobierno peruano fue Sinopharm.

Venezolanos intentan cruzar desde Bolivia hacia Chile en plena pandemia de la covid-19. Foto: IGNACIO MUNOZ / AFP

CHILE

Chile es la tercera cuna de la región que ha recibido a venezolanos que huyen de la crisis de su país. Con un registro de 288 mil migrantes de la nación con las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo, Chile ha tenido que implementar serias restricciones migratorias y ser más estrictos con sus leyes como sucedió con la deportación de 138 venezolanos en un vuelo de las Fuerzas Armadas chilenas por incumplir con su marco legal.

Hoy la polémica por esa decisión se ha desvanecido. Chile ocupa las principales portadas de los medios en el mundo por su exitoso plan de vacunación que inició en diciembre y se masificó el 3 de este mes con la llegada del segundo cargamento de dosis. Es el país con mayor número de vacunados en la región. Pero, ¿qué pasará con los migrantes venezolanos que viven en territorio austral y la posibilidad de ser inoculados?

Pues en la respuesta otra controversia. Las autoridades chilenas han sido enfáticas en que no están dispuestos en promover el “turismo de vacunas” por lo que vacunara a personas que estén de paso por el país, aunque Paula Daza, subsecretaria de Salud, informó que si serán inoculados aquellos migrantes “en situación irregular que hayan transparentado su situación”. 

Daza explicó que todos los migrantes que estén tramitando su visa y aquellos que entraron ilegalmente en el país pero siguieron el trámite de autodenunciarse recibirán la vacuna. 

“Lo que no queremos es que esto se transforme en un turismo de vacunas”, enfatizó. 

Asimismo el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, manifestó que “no van a tener derecho a vacunarse en Chile los extranjeros que estén en el país con una visa de turista (…), ni quienes se encuentren de forma irregular”.

Es decir, para tener acceso a la vacuna en Chile, necesita tener nacionalidad chilena, permanencia o residencia en el país, o una solicitud de visa en trámite ingresada. 

De acuerdo a lo establecido en el nuevo decreto que regula el acceso a la vacuna, quedan excluidos todos aquellos migrantes irregulares, una disposición que deja sin derecho a vacunarse a los miles de migrantes que ingresaron al país en las últimas semanas por la frontera y que aún se encuentran varados en campamentos sanitarios. 

Y aunque se desconoce cómo será el proceso de inmunización para los migrantes, Sebastián Piñera, presidente de Chile, informó que una vez vacunadas las personas con mayor riesgo frente al covid-19, procederán a inocular a  “la mayor parte de la población objetivo, es decir, todas las personas mayores de 18 años, excluyendo a grupos como las mujeres embarazadas, que son aproximadamente 15 millones de personas”.

Las vacunas adquiridas por el gobierno chileno son Pfizer y Sinovac.

ECUADOR

Hasta la fecha, Ecuador ha recibido 8 mil de las 86 mil dosis de las vacunas de Pfizer/BioNTech que llegarán al país antes de que culmine el mes de febrero y serán  destinadas a vacunar al personal de salud que se encuentra en primera línea contra la COVID-19 y los adultos mayores que están en centros gerontológicos, al igual que a sus cuidadores, según información publicada en el portal del Ministerio de Salud Pública de ese país.

Este número de vacunas servirán para inocular a 43 mil personas incluyendo la segunda dosis. Sin embargo, no ha habido un pronunciamiento oficial sobre la vacunación para migrantes que se encuentren en ese país.

Ecuador se ha convertido en el cuarto país con mayor número de refugiados y migrantes venezolanos.  

La vacuna adquirida por el gobierno ecuatoriano es la desarrollada por Pfizer/BioNTech.

Entre tanto, en otras latitudes el gobierno del recién juramentado presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó que los inmigrantes indocumentados deberían ser inoculados contra el nuevo coronavirus. El jefe de la Casa Blanca agregó que las autoridades federales no emprenderán ningún operativo de control de inmigración en los recintos de vacunación o en las clínicas de distribución de vacunas.

De acuerdo a lo dicho por el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, “es un imperativo moral y de salud pública garantizar que todas las personas que residen en Estados Unidos tengan acceso a la vacuna. El Departamento de Seguridad Nacional alienta a todas las personas, independientemente de su estado migratorio, a recibir la vacuna contra el covid-19 una vez que sean elegibles según las pautas de distribución local”.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik