El huracán Isaías tocó tierra la noche de este lunes. El fenómeno llegó a la costa de Carolina del Norte, en Estados Unidos, como ciclón de categoría 1.
Para la hora de su arribo, Isaías exhibía vientos máximos de hasta 140 kilómetros por hora, según el reporte emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Al adentrarse en el territorio continental estadounidense, el huracán hizo contacto con las cercanías de Ocean Isle Beach, un pueblo en el que habitan al menos 1.000 ciudadanos.
Mientras avanza con dirección a Carolina del Norte y Carolina del Sur, en EEUU, la tormenta Isaías gana fuerza y se acerca a la categoría de huracán.
“Se pronostica que Isaías se convierta en huracán hoy”, fue la estimación emitida por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
Debido a la intensificación del fenómeno, el NHC ha puesto en alerta a las regiones que van desde South Santee River, Carolina del Sur, hasta Surf City, en Carolina del Norte.
Isaías, es el segundo huracán de la temporada en el Atlántico, provocando fuertes lluvias durante su paso como tormenta tropical por República Dominicana, en el que se registró la muerte de una personas.
El ciclón Isaíasfue degradado a tormenta tropical luego de azotar este sábado el archipiélago caribeño de las Bahamas, pero se espera que vuelva a ganar intensidad de huracán antes de llegar a Florida, un estado duramente golpeado por la pandemia en el sureste de Estados Unidos.
El «irregular ojo de Isaías» atravesó la mañana del sábado la isla Andros, la mayor de Bahamas, y se encaminaba hacia Florida amenazando con descargar 200 mm de lluvias y producir marejadas de hasta 1.2 metros.
La degradada tormenta soplaba con vientos máximos sostenidos de 110 km/hora y se encontraba a 185 Km al sureste de Fort Lauderdale, acercándose a 17 km/hora.
“Se espera que vuelva a ganar fuerza de huracán esta noche (sábado)», advirtió el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami.
El área ya recibía los primeros embates de la tormenta, por lo que el presidente Donald Trump firmó una declaración de emergencia para Florida para facilitar ayuda federal.
«Comenzaremos a sentir los impactos de la tormenta esta noche y luego obviamente mañana, hasta mañana de noche», dijo el gobernador, Ron DeSantis.
Entretanto, en Bahamas, el vicedirector del Departamento de Meteorología, Jeffrey Simmons, dijo al diario local Nassau Guardian que «la peor parte» de Isaías había caído sobre Nueva Providencia, la isla más poblada.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aprobó este sábado una declaración de emergencia para varios condados en el estado de la Florida, que se mantiene en alerta ante la llegada del huracán Isaías, que se mantendrá en categoría uno durante el fin de semana.
El sureste de Florida y el archipiélago de las Bahamas mantiene su preocupación frente al avance del fenómeno natural, que en las últimas horas ha alcanzado vientos máximos de 140 kilómetros por hora.
La isla de Andros, en el noroccidente de Bahamas, recibirá el embate de Isaías en las próximas horas pues el ojo del huracán se aproxima hacia esa localidad.
Mientras tanto, el gobernador de Florida ha reconocido que probablemente la costa se quede fuera del ojo de la tormenta, pero igualmente las lluvias serán fuertes en el litoral este entre esta noche y el domingo.
De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes, la lluvia comenzará este sábado y los fuertes vientos de las bandas exteriores del huracán comenzarán a sentirse en el estado.
Ron De Santis, señaló que no está previsto evacuar los hospitales del sureste, en donde figura el epicentro de la pandemia del covid-19.
El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos informó la noche de este jueves que la tormenta Isaías se convirtió en un huracán categoría uno, luego de ser encontrado con vientos de 130 kilómetros por hora.
La tormenta tropical Isaías se formó la noche de este miércoles al sur de la isla de Puerto Rico, en el Atlántico, con vientos máximos sostenidos de hasta 85 kilómetros por hora.
El ojo de Isaías avanza en dirección noroeste a 31 kilómetros por hora, según un boletín del jueves del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos.
Este fenómeno natural está ubicado 250 kilómetros al sur de la ciudad de Ponce en Puerto Rico y 430 al sureste de Santo Domingo, capital de la República Dominicana, según reseñó la agencia EFE.
La formación de la tormenta se esperaba en las últimas horas, luego de que el presidente norteamericano Donald Trump firmara una declaración de emergencia para Puerto Rico frente a esa posibilidad.