Precios de venta del café en Venezuela no estarían cubriendo los costos de sus producción, lo que ha ocasionado una crisis en el sector, de acuerdo con la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro).
Lea también: “Si no tenemos un ajuste en las tarifas, vamos a volver a las perreras”, la advertencia de José Luis Trocel
“No es un precio que retribuya al caficultor lo que es el esfuerzo de todo ese año. No estamos cubriendo ni siquiera los costos de producción”, expresó el caficultor Félix Saavedra, en un video difundido por Fedeagro en la red social X (Twitter).
Felix Saavedra, caficultor venezolano, expone la situación por la que está atravesando el rubro café en estoa momentos.
"No se están cubriendo los costos de producción" pic.twitter.com/ummq7yG3bp
— FEDEAGROdigital (@FEDEAGRODIGITAL) September 18, 2023
Precisó que ante la situación los caficultores están “exigiendo que el precio esté anclado al costo de producción”.
Adelantó que también evalúan la posibilidad de negociar con la industria agropecuaria para acordar un precio que deje un margen de ganancia a los caficultores.
Según datos oficiales, Venezuela pasó de producir 1.573.000 quintales de café en el año 2016 a 3.618.637 en 2022, y proyecta cerrar el año con poco más de cuatro millones de quintales.
En marzo pasado, el país hizo la primera exportación de café a Japón, luego de la paralización de esta actividad comercial durante 22 años.