Search
Close this search box.

Cedice: Ley de protección de pensiones es otra carga para empresa privada

Pensionados de Venezuela cobran el monto de su pensión este 21 de marzo de 2022
Foto: Referencial.

A través de un comunicado el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice) rechazó el nuevo anuncio de “Ley de Protección de Pensiones de Seguridad Social” que a su juicio implica trasladar los costos de políticas públicas, a los privados.

“Se ha hecho costumbre en Venezuela, trasladar los costos de políticas públicas erradas, a los privados, mientras el ingreso que recauda el estado no se sabe a dónde va. Ejemplo de ello es la reciente Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al bloqueo imperialista, donde se crea una contribución especial a las personas jurídicas privadas sobre el valor de todos los pagos”, expresó el equipo del Observatorio de Gasto Público de Cedice.

La organización resaltó que, ante la situación deficitaria de la administración de Nicolás Maduro, la nueva ley se aplica únicamente al sector privado, obviando el peso del empleo del sector público, así como también de los esfuerzos privados en atender a necesidades previsionales de sus trabajadores.

También alertó que la recaudación impuesta por esta Ley “es otro tributo” que asegura “garantizar pensiones a los trabajadores”, pero que los recursos pueden desviarse “al tesoro nacional y no directamente al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)”.

“Las sanciones previstas a una falta de la declaración a este nuevo impuesto son claramente desproporcionadas: 1.000 veces el tipo de cambio de la moneda extranjera más alta publicada por el BCV, lo que anima al abuso con fines contributivos».

El organismo consideró que, entre los efectos negativos, se estima un fuerte impacto en los costos y el flujo de caja de las empresas privadas que operan en el país, equivalente a un incremento promedio de sus nóminas en un 10%.

Mas allá de los objetivos declarados, la institución afirmó que esta Ley “no apunta proteger el bienestar de los trabajadores, sino todo lo contrario”, e invitó a “reflexionar” sobre el problema de fondo, que rompen el importante vínculo entre esfuerzo y recompensa, entre contribuciones y beneficios destruyendo “los incentivos correctos”.

También puedes leer: Inflación en Venezuela subió 3,9% en mayo, según el OVF

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik