Search
Close this search box.

OVP sugirió a nuevo ministro de Servicio Penitenciario formar custodios en materia de DD. HH.

FOTO: TOCORÓN EFE/ Miguel Gutiérrez

El observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) ofreció una serie de recomendaciones al nuevo ministro de Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa, en torno a la mejora de las condiciones de los privados de libertad en las cárceles del país.

“Mejorar las condiciones de vida de la población reclusa, garantizando acceso a servicios de salud, alimentación adecuada y condiciones sanitarias, lo cual garantizaría la vida e integridad de la población reclusa, incidiendo en la seguridad dentro de las instalaciones”, publicó el Observatorio en su cuenta en X, como primera en la lista de recomendaciones.

Asimismo, piden “crear las políticas y mecanismos necesarios para dar cumplimiento a las garantías y protecciones judiciales, considerando que es un problema multi factorial y el más preocupante en los actuales momentos”.

Entre otras de las sugerencias figuran la capacitación del personal y de los custodios en materia de derechos humanos.

“Para reducir el hacinamiento, podría adoptar otras medidas de detención en las cárceles, lo cual beneficiaría la gestión interna de los penales, e igualmente reduciría la carga sobre el sistema judicial y de seguridad”, indicó el OVP, tras la huelga de hambre efectuada recientemente por reos de al menos 50 cárceles y comisarías en Venezuela.

 

A continuación el listado de sugerencias íntegro:

1. Mejorar las condiciones de vida de la población reclusa, garantizando acceso a servicios de salud, alimentación adecuada y condiciones sanitarias, lo cual garantizaría la vida e integridad de la población reclusa, incidiendo en la seguridad dentro de las instalaciones.

2. ⁠Crear las políticas y mecanismos necesarios para dar cumplimiento a las garantías y protecciones judiciales, considerando que es un problema multi factorial y el más preocupante en los actuales momentos.

3. ⁠Promover formación y capacitación del personal de seguridad y custodia con un enfoque basado en derechos humanos.

4. Atacar la corrupción para erradicarla de los establecimientos penitenciarios.

5. Diseñar un Plan estratégico de educación para toda la población, no hay mejor herramienta para resolver el problema penitenciario que la educación y trabajo.

6. Para reducir el hacinamiento, podría adoptar otras medidas de detención en las cárceles, lo cual beneficiaría la gestión interna de los penales, e igualmente reduciría la carga sobre el sistema judicial y de seguridad.

7. ⁠Garantizar un enfoque diferenciado que proteja a los grupos vulnerables dentro de las prisiones como: personas LGBTIQ+, con discapacidad, pertenecientes a la comunidad indígena, jóvenes en conflicto con la ley penal, adultos mayores, mujeres en prisión, entre otros.

 

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik