¿El voto de las mujeres en Venezuela significó una verdadera igualdad de género?

Las consecuencias de las relaciones de poder han marcado significativamente como se conforman las sociedades patriarcales en la actualidad, lo que ha impulsado la presencia de las mujeres en los movimientos políticos con visión hacia una democracia real, con igualdad de condiciones entre los hombres y las féminas en los espacios de poder y en la toma de decisiones.

La lucha de las mujeres por ser reconocidas ciudadanas con plenos derechos políticos ha sido larga durante la historia, sin embargo, uno de los mayores frutos que ha logrado verse se genera a raíz del “movimiento sufragista” por el derecho al voto para el género femenino, también conocido como Primera Ola del Feminismo.

Las mujeres venezolanas lucharon por el derecho al voto y a ser elegidas durante varios años, pero solamente alcanzaron dicho derecho entre 1945 y 1947. No obstante, esto no fue una propuesta de los gobiernos, sino que el derecho a la ciudadanía política fue ganado por las mujeres con arduos procesos conflictivos y el uso de diferentes estrategias.

Mujeres protestan por el sufragio femenino., siglo XX.
Mujeres protestan por el sufragio femenino, siglo XX.

El 8 de mayo de 1944, el Comité Pro Sufragio Femenino de Venezuela tomó las calles de Caracas para exigir sus derechos con el nuevo periodo de sesión de las Cámaras Legislativas.

Jóvito Villalba, senador independiente para esa época, tomó la palabra en el Congreso Nacional para apoyar la reforma constitucional a favor del sufragio femenino.

Con ello, el movimiento iniciado por Ada Pérez Guevara, Ana Sénior, Argelia Laya, Carmen Clemente Travieso, Eumelia Hernández, Olga Luzardo, Panchita Soublette Saluzzo, entre otras, y también la Agrupación Cultural Femenina y la Asociación Venezolana de Mujeres, logran su cometido y el voto femenino en el país se implementa en el Estatuto Electoral de 1945.

Siendo así como el 15 de marzo de 1946, la Junta Revolucionaria de Gobierno de 1945, mediante el Decreto Nro. 217, Artículo 1, concede el Derecho del Sufragio Universal para todos los venezolanos mayores de 18 años, sin discriminación por razones sociales, culturales o de sexo, que ya estaban consagradas en el Estatuto Electoral de 1945.

Mujeres votan por primera vez en Venezuela (1946).
Mujeres votan por primera vez en Venezuela (1946).

Esta decisión permitió a las mujeres venezolanas votar y ser elegidas para la Asamblea Nacional Constituyente en las elecciones del 27 de octubre de 1946, cuando por primera vez ejercen su derecho al voto, logrando así quedar electas 12 diputadas.

Luego, el 5 de julio de 1947, la nueva Constitución es aprobada y se le da rango constitucional al voto femenino.

Lea también: Más mujeres sufren de agotamiento laboral o ‘burnout’, según informe

Para Andrea Hernández, activista independiente por los derechos las mujeres y la comunidad LGBTIQ+ en Venezuela, también miembro de Women Deliver, el cambio que se dio para que las mujeres pudiesen ejercer su derecho y participar en los cargos de poder en Venezuela tuvo un “gran impacto” en la sociedad venezolana del siglo XX.

“Para nadie es un secreto que la aprobación del voto universal era una de las tantas formas de instrumentación política que las mujeres han tenido que soportar, y que los hombres a cargo de estas decisiones estaban convencidos de que la mujer, infantilizada, votaría por quien le dijera el partido, el esposo o el cura. Sin embargo, el reconocimiento como ciudadana, de poder ser parte de la vida pública y de tomar decisiones políticas importantes, más que un triunfo era una deuda histórica que empezó a ser saldada a partir de la reforma electoral”, señaló la activista.

No obstante, Hernández detalló que en la actualidad “aunque ante la ley no se haga distinción de género sobre la toma de decisiones políticas, se sabe que los sistemas patriarcales van más allá de una constitución o una reforma de ley”, lo que no daría pase a una “democracia verdadera” según el concepto de Pérez Guevara citado por Huggins Castañeda (2010) en el que expresa que “no podrá alcanzarse la democracia verdadera mientras no se decida la igualdad política entre los hombres y mujeres”.

“Quizás es esa una de las razones por las que Venezuela no vive en democracia, porque no existe igualdad política, en la práctica, entre los miembros de la sociedad (por género, orientación, clase, origen étnico, entre otros). Venezuela es un país machista, y los sistemas políticos, que ya están marcados por orígenes patriarcales desde su génesis, refuerzan aún más esas desigualdades”, manifestó Hernández.

Mujer vota por primera vez en Venezuela (1946).
Mujer vota por primera vez en Venezuela (1946).

Asimismo, indicó que para lograr una “democracia verdadera e integral” hay que darle espacios a las mujeres, los espacios que se merecen y para los que están calificadas. Debido a que tienen que ser incluidas de forma igualitaria en todos los ámbitos de la vida pública porque son la mitad de la población que “no se está viendo representada ni escuchada”.

Diana Camacaro, dirigente juvenil del partido político Acción Democrática y defensora de los derechos de las mujeres, ofreció a VPItv su punto de vista sobre el tema partiendo desde situaciones que ha observado en el sector de la política nacional.

  1. En la Venezuela de 1946, ¿qué impacto tiene para las mujeres poder participar en votaciones electorales y postularse en cargos públicos?

R: Es trascendental porque se nos reconoce el derecho a escoger sobre los asuntos públicos que se supone estaban destinos únicamente para los hombres. Se abrió una brecha que ha continuado generacionalmente por la conquista de la representación política de las mujeres.

Hay que tener en consideración que hombres y mujeres hacemos política de formas distintas porque hay unos estereotipos de género que afectan diferencialmente a las mujeres de los hombres, en ese sentido, lo que pasa en 1946 es un reconocimiento para las luchas de las sufragistas que se vienen dando desde años anteriores.

El principio de la universalidad es importante entenderlo para darnos cuenta de lo que pasaba con las condiciones sociales de ese momento y qué nos permite a nosotras el poder de representar y ser representadas.

  1. Pérez Guevara expresó que “no podrá alcanzarse la democracia verdadera mientras no se decida la igualdad política entre los hombres y mujeres”, ¿podría decirse que Venezuela llegó a la democracia o todavía existen obstáculos para las mujeres en ciertos aspectos? De haber, ¿cuáles serían?

R: Hubo un momento en el siglo XX, en el que Venezuela alcanzó la democracia y las mujeres eran tomadas en cuenta, con los retos de su tiempo, y poco a poco hubo conquistas en la democracia para las mujeres que fueron muy importantes.

Lastimosamente, en Venezuela, las mujeres y hombres no hacemos políticas en igualdad porque hay ciertos estereotipos que afectan diferencialmente a las mujeres en cuanto a la forma de hacer política, y existe el estigma de referirse a la sociedad de las mujeres como “mujeres débiles”, como que no están preparadas solamente por el hecho de ser mujer.

No podemos decir que en Venezuela hemos alcanzado la democracia, no solamente por el tema de género, sino porque existen diferentes factores en la actualidad en el que no hay estado de derecho ni garantía para decir que vivimos en una democracia, porque no existe la participación ciudadana, no hay transparencia, no se respeta el derecho a la disidencia, no se respeta la libertad de expresión, entre otras cosas.

Para las mujeres siguen existiendo obstáculos para acceder al poder  y para estar dentro de la dinámica política en Venezuela, nosotras tenemos siempre que apelar a la sororidad para que esos estigmas y obstáculos puedan cambiar. Tenemos mucho que trabajar en pro de construir una democracia que incluya la perspectiva de género.

  1. ¿Qué medidas se podrían aplicar en la actualidad para lograr una democracia “verdadera e integral” en igualdad política entre hombres y mujeres?

R: Sin mujeres no hay democracia, no solamente porque representamos el 51% de la población en el caso de Venezuela, sino que somos un factor importante dentro de la sociedad, y no solo las mujeres, sino los denominados grupos vulnerables como la comunidad LGBTIQ+ que sigue siendo tan excluida en este país.

Una democracia no puede existir si no somos inclusivos, solamente puede existir igualdad de condiciones si hay leyes que de verdad se apliquen en cuanto a la eliminación de la violencia política, es decir, que el Estado verdaderamente se preocupe por tratar los casos de violencia política y trabaje en perspectiva de género la forma en que las mujeres accedemos al poder, porque existen muchos obstáculos culturales y sociales que no permiten que eso se haga así.

A partir de eso, el principio de paridad para las lideresas que luchan por hacer política y ejercer el poder para todos tengan verdadera certeza de que su liderazgo va a ser respeto y que ellas pueden acceder a esos espacios de poder en condición de igualdad, que se dé el debate en el que podamos incluir dentro de nuestras legislaciones una verdadera perspectiva de género para que las políticas públicas tengan esta perspectiva inclusiva, no solamente de las mujeres sino que tenemos que hablar de los distintos casos de vulnerabilidad.

Para poder tener una igualdad política tiene que haber primero un debate nacional para que se incluya esa perspectiva inclusiva y de género en la construcción de políticas públicas y los mecanismos de acceso al poder, así como mecanismos que regulen y sancionen la violencia política en la nación.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik