• NOTICIAS
  • PROGRAMAS
    • Buenos Días
    • El Mundo al Día
    • VPI TV Noticias Emisión Central
    • Negocios y Marcas
    • Perspectivas
    • La Movida Miami
    • Fabiola 360
    • Rostros de la Crisis
    • Salud En Línea
    • Compendio Deportivo
    • Venezolano que vuela y brilla
    • En tus zapatos
    • Contigo Siempre
    • Let´s Connect Stories
    • Quijoteando vida
  • DESTACADOS
  • LO ÚLTIMO
  • EN VIVO
  • RADIO
  • SUSCRÍBETE
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Venezuela

Provea: Decreto del Arco Minero suspende garantías constitucionales en 12,2% del territorio venezolano

por root
25/11/2020
en Venezuela
0
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado 24 de febrero apareció publicado, en la Gaceta Oficial 40.855, el decreto número 2.248 mediante el cual se crea la llamada “Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (AMO)”. Mediante esta normativa el Ejecutivo Nacional entrega en concesión para la explotación minera una extensión de 111.843 km2, lo que comprende el 12,2% del territorio nacional. En opinión de Provea el AMO no sólo incumple requisitos establecidos en la Carta Magna para promover proyectos extractivos de tal envergadura, sino que además contraviene los estándares y pactos internacionales de derechos humanos suscritos por la República, violando así diferentes garantías constitucionales.

Por Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos(Provea)

Según el decreto, el AMO busca la extracción y comercialización, por parte del capital nacional, trasnacional o mixto, de los minerales de bauxita, coltan, diamantes, oro, hierro, cobre, caolín y dolomita en toda la margen sur del rio Orinoco. El AMO tiene su fundamento en el denominado Plan de la Patria que, en su primer objetivo, establece la ampliación de la frontera extractiva minera del país y la profundización del modelo extractivo de desarrollo. Asimismo en el decreto 1.425, “Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria”, que establece la creación de las llamadas “Zonas Económicas Especiales” cuyo objetivo es la atracción de capitales extranjeros mediante la creación de las llamadas “ventajas comparativas”, como exenciones tributarias y flexibilización de la normativa laboral en estas extensiones territoriales.

La decisión de crear el AMO se formaliza incumpliendo las obligaciones constitucionales de realizar estudios de impacto ambiental y sociocultural en las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas (artículo 129) así como consultar de manera previa, libre e informada a los pueblos originarios cuando se aprovechen recursos naturales en hábitats indígenas (artículo 120, Convenio 169 de la OIT). Según el Censo del año 2011 en el estado Bolívar habitan 54.686 personas indígenas, mientras que como registró el mapa editado en el 2010 por el Ministerio de Pueblos Indígenas, dentro del territorio decretado como AMO habitarían los pueblos Inga, Mapoyo, Eñepá, Kariña, Arawak y Akawako, cuyo modo de vida sería afectado por la actividad minera.

Además de ignorar los requisitos establecidos por la Carta Magna para la realización de un proyecto de esa envergadura, el decreto del AMO lesiona diferentes garantías en materia de derechos humanos. El artículo 25 elimina tanto los principios de universalidad y progresividad como los contenidos inherentes al derecho de libre asociación y reunión al establecer que los intereses de Estado, en maximizar la producción minera en la zona, se encontrarían por encima de los derechos de los particulares: “Ningún interés particular, gremial, sindical, de asociaciones o grupos, o sus normativas, prevalecerá sobre el interés general en el cumplimiento del objetivo contenido en el presente decreto”. Este artículo también establece nociones que pueden interpretarse como la proscripción del derecho a la manifestación pacífica -“los sujetos que ejecuten o promuevan actuaciones materiales tendentes a la obstaculización de las operaciones totales o parciales de las actividades productivas (…) serán sancionados-” y el derecho a la huelga –“los organismos de seguridad de Estado llevarán a cabo las acciones inmediatas necesarias para salvaguardar el normal desenvolvimiento de las actividades”.

Prohibir y penalizar el ejercicio de los derechos a la reunión, manifestación pacífica y a la huelga, es contrario a lo previsto en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; al convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativo a Libertad Sindical y a los artículos 53, 68 y 97 de la Carta Magna. La restricción de garantías constitucionales sólo puede hacerse de forma temporal, mediante la declaratoria de estado de excepción por parte del Presidente en Consejo de Ministros, decreto que debe ser aprobado por la Asamblea Nacional y declarado constitucional por el Tribunal Supremo de Justicia.

Provea también resalta que dentro del conjunto de medidas económicas anunciadas para enfrentar la crisis, el presidente Maduro anunció una reforma fiscal para elevar los niveles de recaudación. Sin embargo, mientras las y los trabajadores deben asumir una mayor carga impositiva, el decreto del AMO, en su artículo 21, establece la otorgación de “exoneraciones totales o parciales del impuesto sobre la renta y del impuesto al valor agregado, aplicables, exclusivamente a las actividades conexas a la actividad minera”, una medida discriminatoria y que contribuye a la pérdida de poder adquisitivo del salario de la clase trabajadora.

Por otra parte ante los graves hechos ocurridos en la población de Tumeremo, estado Bolívar, el presidente Maduro anunció la “creación de una Zona Militar Especial para proteger a los municipios mineros de ataques violentos”. Según el artículo 30, numeral 2, de la Declaración de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, los Estados deben celebrar consultas eficaces con los pueblos indígenas antes de utilizar sus tierras o territorios para actividades militares.

Finalmente, Provea recuerda que el Defensor del Pueblo tiene la obligación constitucional (artículos 280 y 281) de ejercer acciones legales ante la evidente inconstitucionalidad del decreto del AMO, tanto por el incumplimiento de los requisitos constitucionales y legales para iniciar proyectos de aprovechamiento de los recursos naturales en territorios indígenas, como por la expresa violación de garantías y libertades democráticas, presentes en esta nueva iniciativa extractivista que, vale decir, desdice el discurso gubernamental sobre la superación de la economía rentista en Venezuela.

Artículo Anterior

Conindustria considera que nuevo sistema cambiario no resolverá la crisis

Siguiente Artículo

Provea: Decreto del Arco Minero suspende garantías constitucionales en 12,2% del territorio venezolano

root

Siguiente Artículo

Provea: Decreto del Arco Minero suspende garantías constitucionales en 12,2% del territorio venezolano

Browse by Category

  • Al Día
  • Arte y espectáculos
  • Arte y espectáculos
  • Asamblea Nacional
  • Asamblea Nacional
  • Asamblea Nacional|PresosPoliticos
  • Buenos Días
  • Ciencias
  • Compendio Deportivo
  • Conversaciones
  • Deportes
  • Deportes
  • Desde Las Gradas
  • Destacados
  • Economía
  • Economía
  • El Mundo al Día
  • En 3 Puntos
  • En Directo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Fabiola 360
  • Internacionales
  • La Movida Caracas
  • La Movida Miami
  • Let´s Connect Stories
  • Lo último
  • monitorve
  • Mundo
  • Negocios y Marcas
  • Noticias Venezuela
  • Noticias VPItv Emisión Central
  • Noticias VPItv Emisión Meridiana
  • Noticieros
  • OPINION
  • Perspectivas
  • PresosPoliticos
  • Programas
  • Qué pasó con
  • Quijoteando vida
  • Resumen Semanal de Noticias
  • Rostros de la Crisis
  • Salud
  • Salud en Línea
  • Sin categoría
  • Social
  • Tech
  • Tecnología
  • Tecnología|Internacionales
  • Titulares
  • Trabajos Especiales
  • Variedad
  • Variedad>Arte y espectáculos
  • Variedad>Ciencias
  • Variedad>Deportes
  • Variedad>Economía
  • Variedad>salud
  • Variedad>Tech
  • Venezolano Que Vuela Y Brilla
  • Venezuela
  • Video
  • Vpi tecno
  • VPItv
  • Regístrate en nuestro boletín
  • USA
  • Venezuela
  • Especiales VPITV
  • Anuncia con Nosotros

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • PROGRAMAS
    • Buenos Días
    • El Mundo al Día
    • VPI TV Noticias Emisión Central
    • Negocios y Marcas
    • Perspectivas
    • La Movida Miami
    • Fabiola 360
    • Rostros de la Crisis
    • Salud En Línea
    • Compendio Deportivo
    • Venezolano que vuela y brilla
    • En tus zapatos
    • Contigo Siempre
    • Let´s Connect Stories
    • Quijoteando vida
  • DESTACADOS
  • LO ÚLTIMO
  • EN VIVO
  • RADIO
  • SUSCRÍBETE

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Configuración de CookiesAceptar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR