Jon Schaffer, miembro fundador de la banda de heavy metal Iced Earth, enfrentará seis cargos por su presunta vinculación en los disturbios en el Capitolio de Estados Unidos, registrados a principios de este mes.
Así lo informó el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en su cuenta en Twitter, “Schaffer estaba supuestamente entre los alborotadores que rociaron a la policía del Capitolio con spray para osos”.
Varias personas habían identificado a Schaffer en el lugar, vistiendo una sudadera con capucha azul debajo de un chaleco táctico y con una gorra de béisbol que decía: «Miembro Vitalicio de Oath Keepers»,
Wesley Allen Beeler, originario de Virginia fue arrestado en un punto de control cerca del Capitolio de los Estados Unidos, ya que portaba una pistola cargada y más de 500 municiones, de acuerdo a un reporte de AFP.
Según un documento presentado en el Tribunal Superior de Washington, el hombre usó una credencial falsa para intentar tener acceso al área restringida donde se realizará el acto de investidura del presidente electo Joe Biden.
Los hechos de violencia suscitados el pasado 06 de enero, en el Capitolio, encendieron las alarmas de las autoridades policiales y de seguridad del Estado, quienes se han visto en la obligación de reforzar los protocolos de control para la esperada toma de posesión del presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden.
Aún sin confirmarse, hay reportes e indicios de que seguidores de Donald Trump podrían reunirse en los legislativos de los 50 estados, incluyendo Washington DC , días previos a la juramentación prevista para el 20 de enero.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ha advertido sobre posibles disturbios. Por su parte el presidente electo Joe Biden ha dicho que no teme a realizar el acto central a las afueras del Capitolio.
La suspensión de la cuenta Twitter del presidente Donald Trump desató una ola de reacciones, algunas negativas y otras positivas, pero tal impacto obligó a la empresa a dar la razón de la acción. En una entrevista el presidente ejecutivo de la red social del «pájaro azul» Jack Dorsey explicó que la medida se debe a la incapacidad del mandatario de promover conversaciones saludables. Esto ocurrió luego de los hechos violentos acaecidos recientemente en el Capitolio.
Como dato curioso, Twitter fue fundamental para la presidencia de Trump y la decisión de excluirlo de esta red social tuvo como consecuencia que el mandatario perdiera el acceso a 88 millones de seguidores.
Facebook y Snapchat también suspendieron las publicaciones del exmandatario norteamericano, medida que de acuerdo con los ejecutivos de Twitter no fueron coordinadas.
La irrupción del Capitolio estadounidense el pasado miércoles 6 de enero por parte de ciudadanos simpatizantes del presidente Donald Trump, se ha convertido en uno de los sucesos más impactantes en la política estadounidense en los últimos años.
El suceso sin duda reunió una enorme cantidad de personas a las afueras de este histórico edificio norteamericano. Sin embargo, solo un pequeño grupo de estos pasará a la historia como los más impactantes alborotadores de todos.
Muchas de estas personas que terminaron con fotografías desfilando con una bandera confederada, con los pies sobre los escritorios de los congresistas o sentados en la oficina del presidente del Senado ya fueron identificados y a continuación les presentaremos a cada uno.
Ashli Babbitt
Esta mujer fue la primera víctima conocida durante las manifestaciones. Babbitt fue impactada por una bala justo cuando intentaba ingresar al Congreso a través de una ventana rota, generando que las protestas se tornaran más agresivas de lo que se venían dando.
Formó parte del Ejército de Estados Unidos durante 14 años y tras culminar su servicio militar, compró una empresa de suministro de piscinas, además que se involucró en la política de extrema derecha y se unió a la teoría de conspiración QAnon.
“Nada nos va a parar, la tormenta está aquí y llegará a Washington en menos de 24 horas. De la oscuridad, a la luz”, publicó en Twitter el día anterior a la irrupción violenta en el Capitolio.
Jake Angeli (Q-Shaman)
Este sujeto se ganó el interés de todos los implicados en este hecho por convertirse en un símbolo de lucha durante la toma del Capitolio, debido a que se encontraba semidesnudo con el rostro pintado y un gorro con cuernos de búfalo, vestimenta típica a los guerreros indígenas sioux.
Q-Shaman se ganó el interés de la prensa durante diversas protestas realizadas en el estado de Arizona durante el 2020, por lo que despertó las alarmas cuando fue visto en varias escenas de tensión ocurridas en Washington DC.
Angeli terminó tomándose fotografías en el puesto del presidente del Congreso, buscando la manera de demostrar que habían conseguido una victoria.
Richard Barnett
Este hombre estuvo implicado en uno de los sucesos más impactantes de la noche, debido a que no sólo irrumpió en la sede del Congreso norteamericano, sino que también profanó la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
Barnett, también conocido como Bigo, tiene 60 años y procede de Gravette, en el estado de Arkansas. Es líder de un grupo defensor del derecho a llevar armas.
«Le escribí una nota desagradable y puse los pies sobre su escritorio (…) Dejé una moneda de veinticinco centavos en su escritorio», aseguró este sujeto a The New York Times.
Adam Johnson
Este hombre fue captado por las cámaras justo cuando se robaba el podio de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Durante este suceso, el treintañero que portaba un sombrero proTrump realizó un gesto amable durante se llevaba el atril.
Según la información de la prensa estadounidense, Johnson es residente de Parrish, Florida.
Matthew Heimbach
Este hombre de 29 años que fue fotografiado junto a Jake Angeli en el Capitolio, fue calificado por el Southern Poverty Law Center, un observatorio de grupos extremistas, como «el rostro de una nueva generación de nacionalistas blancos».
La distinción por este observatorio se debe a que este sujeto de cara redonda y lentes es uno de los principales impulsadores a este tipo de protestas.
De igual manera se le considera uno de los organizadores del mitin de extrema derecha en Charlottesville (Virginia), en agosto de 2017, evento en el que una mujer fue asesinada por un simpatizante neonazi.
El embajador virtual de Estados Unidos en Venezuela, James Story, condenó los actos vandálicos que ocurrieron en el Capitolio, sede del Congreso estadounidense, para rechazar la elección de Joe Biden como nuevo presidente de la nación norteamericana.
«El propósito de estos violentos era romper con la certificación de la elección democrática del presidente electo Joe Biden y la vicepresidente Kamala Harris», dijo Story a través de un comunicado.
«Este penoso e ilegal esfuerzo fue condenado por ambos partidos políticos y los revoltosos fueron removidos», resaltó el diplomático.
Asimismo, Story, reiteró su apoyo a Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional electa en 2015 con el propósito de restaurar la democracia en Venezuela.
«Continuaremos apoyando al presidente interino Juan Guaidó, la legítima Asamblea Nacional y al pueblo de Venezuela luchando para restaurar la democracia».
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, calificó de «vergüenza para la democracia» el allanamiento del Congreso de Estados Unidos, por parte de seguidores del presidente saliente Donald Trump, el pasado 6 de enero en Washington.
En ese sentido, Erdogan recordó la postura indiferente que tuvo Estados Unidos durante las protestas en Turquía en 2013, así como el intento de golpe de Estado en julio del 2016.
«Había demócratas trabajando en (EE.UU.) también en aquel tiempo. Hemos visto que los republicanos son iguales que los demócratas. Vemos que es una vergüenza para la democracia. Esperamos que la toma de posesión de Joe Biden se lleve a cabo tranquilamente el 20 de enero», destacó.
Como resultado a la toma violenta del Capitolio de los Estados Unidos, ocurrida este miércoles 6 de enero, un funcionario policial perdió la vida, confirmó la cadena de noticias CNN.
La identidad del policía aún no ha sido revelada, pero con este deceso, se enumeran en cinco los muertos debido a la violencia contra la sede del Congreso, perpetrada por seguidores del presidente saliente Donald Trump.
Los otros cuatro fallecimientos se tratan de manifestantes: Ashli Babbitt, una mujer de 35 años residente en San Diego (California, EE.UU.); Benjamin Phillips, de 50 y de Ri (Pensilvania); Kevin Greeson, de 55 años, de Athens (Alabama); y Rosanne Boyland, de 34 años, de Kennesaw (Georgia).
Kayleigh McEnany, portavoz del gobierno de Donald Trump, aseguró que el mandatario saliente «condena la violencia de la forma más enérgica» tras el asedio de manifestantes contra el Capitolio, sede del Congreso estadounidense, este miércoles 7 de enero.
En una breve declaración a la prensa, la funcionaria indicó que la actuación violenta de miles de seguidores de Trump es «todo lo opuesto» a lo que defiende la Administración.
«Aquellos que asediaron violentamente nuestro Capitolio son lo opuesto a todo lo que esta Administración defiende», dijo McEnany a medios de comunicación.
White House Press Sec. Kayleigh McEnany condemns Capitol siege on behalf of entire White House: “Those who violently besieged our Capitol are the opposite of everything this administration stands for." https://t.co/JhJLgWzjCZpic.twitter.com/0OGZ2u2T8l
Mauricio de Vengoechea, presidente de la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC), aseguró que el asedio y toma violenta del Capitolio de los Estados Unidos, ocurrido este 6 de enero, representa un «día oscuro para la democracia, el proceso democrático y la transición pacífica del poder».
El alto funcionario de la IAPC, a través de un comunicado, señaló que los actos se deben a que gran parte de la población estadounidense ha sido «bombardeada con afirmaciones de Trump de que las elecciones fueron robadas», sin presentar pruebas de sus acusaciones.
«La democracia es frágil, pero la esperanza es eterna para un futuro más optimista. Los líderes de Estados Unidos deben hacerlo mejor, si no de inmediato, el 20 de enero y en adelante. Los estadounidenses y la democracia merecen algo mejor», resaltó en la misiva.
Por último, Vengoechea, en nombre de la organización, remarcó la importancia del «liderazgo ético, la transparencia electoral, el respeto por los hechos, y la comprensión y el respeto del proceso democrático constitucional».