El senador del partido republicano, Mitt Romney, cuestionó las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al decir que las elecciones están siendo amañadas.
La insistencia de Jair Bolsonaro por demostrarse como una figura anticorrupta ha sufrido un golpe bajo luego de que funcionarios en un operativo policial, le decomisaron una faja de billetes a uno de sus aliados, esto, según lo descrito en informes.
Chico Rodrigues, subjefe en el Senado del presidente Bolsonaro, ha sido capturado con un bulto oculto de billetes que habría sido detectado en su ropa interior.
Alrededor de 30.000 reales en efectivo, equivalentes a 5.300 USD, es el monto que durante una operación policial se pudo rescatar de las manos del ex subjefe, aunque, medios locales han detallados que fue entre sus nalgas donde mantenía oculto una gran parte en efectivo de esa cantidad.
Este jueves, Rodrigues fue destituido de su cargo como articulador político del gobierno de Jair Bolsonaro. Esto, de acuerdo a una orden firmada por el mandatario y publicada en una edición extraordinaria del Diario Oficial.
Bolsonaro: «Me están acusando de ser amigo de Rodrigues»
El presidente brasileño, aseguró que está completamente desvinculado de este caso, alegando que la prensa se ha encargado de divulgar que es amigo de Rodrigues.
«Dicen que lo coloqué como uno de los vicelíderes [del gobierno en el Senado] y que por eso, no combato la corrupción», dijo.
Bolsonaro, fue electo en 2018 con un fuerte discurso anticorrupción. Desde inicios de su mandato, el gobernante ha enfrentado diversos escándalos, entre ellos, una investigación contra uno de sus hijos, Flávio Bolsonaro, quien actualmente ejerce el cargo de senador.
Flávio, fue acusado de desvió de recursos cuando era legislador en la ciudad de Río de Janeiro.
Asimismo, el mandatario es investigado tras acusaciones de su exministro de Justicia, Sergio Moro, por supuestamente, haber intentado interferir en trabajos investigativos de la Policía Federal para blindar a sus amigos y familiares.
Hasta ahora, todo ha sido negado de forma rotunda por parte de Bolsonaro.
El senador del estado de la Florida, Marco Rubio, presidirá de manera interina la Comisión de Inteligencia del Senado de los Estados Unidos tras ser nombrado este lunes por Mitch McConnell.
«Estoy agradecido con el líder McConnell por su confianza en mí para dirigir el Comité de Inteligencia del Senado durante la ausencia del senador Burr», resaltó Rubio.
«El comité ha sido durante mucho tiempo una comisión que lleva a cabo su trabajo con seriedad y espero continuar con esa tradición», resaltó el senador a través de un comunicado.
Richard Burr anunció el pasado jueves 14 de mayo su renuncia a la presidencia del senado luego de que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) confiscara su teléfono por supuesta información privilegiada al Covid-19.
«El senador de más experiencia por la Florida es un talentoso y experimentado líder, con experiencias en asuntos exteriores y de seguridad nacional», indicó McConnell.
«Rubio fue la elección natural para esta asignación temporal sobre la base de su servicio acumulado. Su liderazgo probado en temas pertinentes facilitó la decisión», argumentó.
El senador de los Estados Unidos, Rick Scott, indicó que la administración del presidente Donald Trump está enfocada en recuperar la libertad y la democracia en Venezuela.
«Me alegra que nuestra administración se encuentre enfocada en la libertad y democracia de Venezuela», dijo Scott en una entrevista exclusiva a VPItv.
Asimismo, señaló que «Es importante que las fuerzas de Cuba y Rusia salgan de Venezuela».
#8Abr "Me alegra que nuestra administración se encuentre enfocada en la libertad y democracia de Venezuela. Es importante que las fuerzas de Cuba y de Rusia salgan de Venezuela", dijo el senador Rick Scott (@SenRickScott) en una entrevista con nuestra periodista @gabyperozoc pic.twitter.com/oarTiEaA8w
El senador estadounidense, Rick Scott, tomó la decisión de colocarse en cuarentena debido a que un miembro de la administración del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue diagnosticado con coronavirus, así lo informó a través de un comunicado.
Hay que recordar que Bolsonaro visitó los Estados Unidos la semana pasada para una reunión con el presidente Donald Trump.
«La embajada brasileña alertó este jueves a mi oficina de que un miembro de la delegación del presidente Bolsonario dio positivo por coronavirus. El lunes me reuní con el mandatario en Miami y aunque no creo haber interactuado con la persona infectada, esa persona estaba en la misma habitación que yo», dijo el senador en la misiva.
Scott también indicó que durante la conferencia que ofreció Bolsonaro el pasado fin de semana, la persona no tenía los síntomas del COVID-19.
«La embajada dijo que la persona no tenía síntomas antes del día de la conferencia», resaltó.
El senador estadounidense por el estado de Florida, Marco Rubio, grabó un video de apoyo al Presidente (E), Juan Guaidó, y a “todas las personas en Venezuela que apoyan la democracia”.
“Se que son momentos sumamente dificiles, pero aquí en Estados Unidos y en todas partes del mundo, tienen a personas rezando y esperando por la libertad y democracia de Venezuela (…) que Dios los bendiga en sus esfuerzos” aseguró Rubio.
El tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia inhabilitó la candidatura del expresidente Evo Morales como senador por la ciudad Cochabamba, esta medida también tomada con el excanciller Diego Pary, quien aspiraba a la primera senaturía por Potosí.
Al parecer, los argumentos se darán a conocer este miércoles por parte des representantes del TSE, de acuerdo a fuentes consultadas por el periódico boliviano El Deber.
Por su parte, el candidato a la presidencia por el partido de Morales (MAS) Luis Arce, fue habilitado sin restricciones y fue recibido el martes por el presidente argentino, Alberto Fernández, en la Casa Rosada.
Mediante un comunicado Arce aseguró que él junto al presidente Fernández, han coincidido en que la demanda interna «es el mejor motor para reactivar la economía» de sus países. «Por lo que las políticas económicas que buscan éxito deberían considerar este principio».
#ÚLTIMAHORA El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó este jueves que candidatura de Evo Morales al Senado es inválida por incumplir requisitos #20Febpic.twitter.com/C5fjnmTOQg
El senador estadounidense Rick Scott saludo la medida de la firma de abogados Foley & Lardner de abandonar como cliente a Nicolás Maduro, quien solicitó representación de dicha empresa a petición de Reinaldo Muñoz, quien ejerce como procurador general del régimen.
«Me alegra que hayan tomado la decisión correcta de abandonar al régimen de Maduro como cliente y devolver el dinero», declaró Scott en una nota de prensa.
Reafirmó que en caso de que continuara la asociación entre el bufete y Maduro «no se reuniría con nadie de esa firma».
Desde hace un tiempo, el senador había instado a Foley & Lardner a que abandonara su trabajo en defensa de los intereses del régimen venezolano en los Estados Unidos.
«Hice preguntas sobre los $12.5 millones que recibió Foley & Lardner para representar al régimen ilegítimo de Maduro y anuncié que no me reuniría con nadie de esa firma (…) que se unan en apoyo al pueblo de Venezuela», dijo Scott en la carta enviada a medios de comunicación.
El exmandatario boliviano Evo Morales, está trabajando para habilitarse y lograr ser candidato a parlamentario o senador en los próximos comicios generales a realizarse el 3 de mayo en la nación.
Un funcionario de la cancillería, quien pidió no ser identificado por no estar autorizado, confirmó a la prensa que Morales se las ha ingeniado para hacer llegar un documento legal a su exviceministro de Seguridad, Wilfredo Chávez, y a su antigua jefa de gabinete, Patricia Hermosa.
El poder que emitió a causado gran revuelo a través de las redes sociales. El funcionario agregó la carta pide que los ministros que trabajaron con Morales que lo inscriban para poder participar en los comicios. Dentro de los próximos cinco días cerrarán las listas postulantes en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Nacido para servir a su país, el senador republicano de Arizona, John McCain, murió a los 81 años de edad el sábado por la tarde después de una batalla contra un cáncer cerebral.
Su mujer Cindy y su familia se encontraban con él en los últimos momentos de vida del senador, que sirvió a su país en las Fuerzas Armadas y el Congreso durante 60 años.
Considerado el «maverick» (disidente, en inglés) allá donde iba, McCain se presentó en la escena nacional de su país cuando derribaron su avión en la Guerra de Vietnam sobre Hanoi en 1967. Meses antes había sobrevivido a un fuego en el portaviones USS Forrestal.