¿Sabes qué es el “chineo” en Argentina? Conoce esta mal llamada “práctica cultural”

El “chineo” es una práctica criminal, racista y clasista que padecen las niñas indígenas de las comunidades Mapuche, Pilagá, Qom y Wichí en Argentina.

Esta “práctica cultural”, como se le conoce en Argentina, es una vieja “tradición” en Sudamérica. Consiste en violar el cuerpo de las llamadas “chinitas”: las mujeres de pueblos originarios, especialmente las niñas.

Violación como iniciación a la vida sexual

Lo toman como una “iniciación” a la vida sexual, que comenzó por los invasores españoles y luego lo heredaron los criollos. Pero en sí, se trata de someter a las niñas indígenas, pobres, vulnerables, que mayormente estén entre ocho y 11 años, las cuales son abusadas por grupos de hasta ocho hombres no indígenas y, en su mayoría, son personas de poder los que cometen este hecho.

El chineo es también llamado “rameo” y es más común en el norte de Argentina. Esta violación cobra especial relevancia durante las fiestas y el carnaval. En ocasiones, para evitar represalias, los perpetradores amenazan a las niñas indígenas. Otras veces regalan animales, alimentos o dinero a la familia de la víctima, para silenciarlos.

“Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir”: La voz de las niñas abusadas

Un grupo de mujeres indígenas decidió luchar en contra del chineo y crearon el “Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir”. Desde el 2015 han alzado su voz en protesta, exigiendo que esta práctica sea considerada un acto criminal.

Estas acciones son vistas como una forma de expresión cultural y no es penada en Argentina.

El Ministerio del Interior de este país sudamericano, considera el chineo como una práctica cultural y desde ahí parte la lucha del Movimiento de Mujeres Indígenas, quienes dicen que es una violación en manada. Este grupo de mujeres se apoyó en las redes sociales y crearon la campaña #BastaDeChineo para que el mundo conozca lo que significa este termino y lograr justicia en tantos casos de niñas indígenas abusadas.

“Juana” y muchas niñas más

La historia más impactante de chineo fue en el año 2015, cuando una niña wichi de 12 años fue abusada en manada en el paraje salteño Alto La Sierra, pese a ser discapacitada y no hablar castellano. Este caso se conoció como “Juana”, nombre que le colocaron para no revelar su identidad.

La madre, en su momento, intentó denunciar pero recibió amenazas y presiones para desistir de su reclamo.

El caso tomó mayor popularidad en mayo de 2016 cuando declararon que la niña estaba embarazada producto del abuso, y que llamativamente ya era tarde para acceder a un aborto.
Finalmente, cuando nació la bebé por cesárea en la semana 34, era anencefálica, y no sobrevivió. El 25 de febrero de 2019, los seis acusados de violar a esta niña fueron condenados a 17 años de prisión por el Tribunal de Juicia de Tartagal, que además declaró responsables penalmente a dos menores imputados en la causa, mientras que un tercer menor fue declarado en rebeldía.

Con la respuesta de la justicia con este caso de “Juana” se creía que el chineo iba a cesar o que si volvía a ocurrir un hecho como este, se tendría la misma respuesta judicial, pero no fue así.

En este mismo año, específicamente el 18 de febrero, se conoció el asesinato de otra niña indígena. Luego de dos días desaparecida, fue encontrada sin vida.

El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, denunció en su cuenta en Twitter: “El Ministerio de la Mujer Género y Diversidad no está haciendo caso a todas nuestras denuncias, a nuestros pedidos de reunión. No estamos siendo recibidas, ni siquiera por las autoridades de las áreas competentes a las mujeres indígenas”, agregaron.

Una lucha feminista que no incluye a las mujeres y niñas indígenas

Argentina, un país que llevó una lucha feminista para legalizar el aborto y que logró hace poco este objetivo, no ha alcanzado erradicar el chineo como práctica cultural.

Las mismas mujeres que lucharon para conseguir legalizar el aborto, no han podido unir sus voces con las mujeres indígenas para juntas conseguir acabar con una costumbre que tildan de “ancestral” y que viene de siglos pasados.

La Campaña #NiUnaMenos que se dio en este país fue una de las organizaciones que se movilizó para apoyar a Belén, una joven de 25 años que fue encarcelada en 2014 tras sufrir un aborto espontáneo por un embarazo del que no conocía. Fue acusada por homicidio y salió en libertad en 2016 gracias al apoyo de su abogada y del movimiento de mujeres que incluyó su causa en la marcha del #NiUnaMenos del 2016. Su historia marcó un antes y un después en la lucha a favor de los derechos de las mujeres.

Pero ¿Dónde queda la historia de “Juana”?, ¿Dónde está la justicia para la familia de la niña que resultó muerta, al no resistir la violación de la que fue victima?

La lucha que han llevado las mujeres en Argentina, conocida como “Marea Verde”, ha trascendido las fronteras del movimiento y crearon un símbolo mundial. La Marea Verde llegó en 2018 para expandir los derechos de las mujeres pero, no se ha tomado en cuenta la realidad que viven los pueblos indígenas. Niñas que son atacadas por los hombres no indígenas, los hombres conocidos como “criollos”.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik