• NOTICIAS
  • PROGRAMAS
    • Buenos Días
    • El Mundo al Día
    • VPI TV Noticias Emisión Central
    • Negocios y Marcas
    • Perspectivas
    • La Movida Miami
    • Fabiola 360
    • Rostros de la Crisis
    • Salud En Línea
    • Compendio Deportivo
    • Venezolano que vuela y brilla
    • En tus zapatos
    • Contigo Siempre
    • Let´s Connect Stories
    • Quijoteando vida
    • ¿Qué Propone?
  • DESTACADOS
  • LO ÚLTIMO
  • EN VIVO
  • RADIO
  • SUSCRÍBETE
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio OPINION

La campaña por una paz dividida llevó a Colombia a un limbo

por Leonardo Trechi
10/10/2016
en OPINION
0
Share on FacebookShare on Twitter

Leonardo Trechi.- La campaña por el plebiscito que definiría el rumbo del proceso de paz en Colombia, arrancó mucho antes de conocerse la fecha para asistir a las urnas. Pero aun con una guerra extenuante y una contienda electoral larga, inesperadamente el país derivó en un limbo plagado de incertidumbre tras el referendo, que se paseó entre el “Vota sí por la paz” y “Vota no por la paz”. Para los expertos, no hubo ganador político.

El 1 de agosto inició formalmente una carrera contra reloj que aspiraba conocer si los colombianos aceptaban o no los acuerdos pautados en La Habana entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para lograr la paz. La respuesta de los ciudadanos fue no –con 50,2% de los votos–. Un resultado contradictorio a la mayoría de las encuestas, adverso a la postura del gobierno de Santos y que deja a Colombia dividida en dos – 49.7% personas votaron por el ‘Sí’–.

El panorama se vislumbra expectante. Ahora el proceso para la tan anhelada paz debe pasar por un consenso antes de continuar. En esto derivó una campaña electoral por el plebiscito, en la que tanto los defensores del acuerdo final entre gobierno y FARC, como sus detractores, han jugado a ser paladines de cómo debe ser la justicia para la paz. La contienda inició además con la petición de la oposición de que ningún funcionario hiciera campaña, por ser unas elecciones atípicas. Cosa que no se cumplió.

Por un lado, tras conocerse el resultado, al presidente Juan Manuel Santos le tocó aceptar la derrota de su modelo de resolución a un conflicto armado que suma 52 años y 220.000 muertos. Su campaña por el ´Sí´ ha sido larga y costosa, pues en esto se ha enfocado su propuesta de gobierno y ha abanderado esta idea desde que iniciaron las negociaciones hace 4 años en La Habana.

En las últimas semanas, decenas de autobuses se movilizaron en las ciudades, pintados con frases en apoyo al ´Sí´. Mientras que los líderes de los principales partidos que acompañan a Santos en las negociaciones con las FARC hicieron recorridos por las comunidades, así como homenajes a las víctimas del conflicto y jornadas pedagógicas para sumar simpatizantes a su causa, especialmente en las zonas afectadas por la guerra. En estos departamentos votaron mayoritariamente a favor del ´Sí´, mientras que en departamentos más urbanos, que no han sufrido tan directamente la violencia, ganó el ‘No’.

“Colombia se abraza” y “Sí por la paz” fueron algunas de las frases usadas por el gobierno durante la campaña. Incluso se escucharon en actos de inauguración de obras oficiales, por lo que la oposición acusó a Santos de usar dinero del Estado para las movilizaciones por el voto positivo.

Pero no solo estaba esto a su favor, también la simplificación de la pregunta: “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”. El mandatario sostuvo que debía redactarse una pregunta integral y no los detalles de cada punto del documento, y mantuvo durante la contienda el “Sí para terminar la guerra” en un llamado a aceptar la propuesta en su totalidad.

En el polo contrario, el Centro Democrático, principal partido opositor al gobierno, y el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe encabezaron la cruzada por el ´No´. “Nos queda la opción de decir sí a la paz votando ‘No’ al plebiscito”, decía Uribe.

Su esfuerzo se encaminó hacia el rechazo del umbral mínimo de votos –requería una participación de 13% del electorado, es decir que se necesitaban 4,4 millones de votos por el Sí´ para validar los acuerdos–, así como al cuestionamiento de la disminución de los impuestos, la justicia transicional y la impunidad. Además criticó a Santos por cambiar la confianza inversionista “por el populismo tributario” y el “abandono del diálogo popular por la claudicación ante el terrorismo”.

Durante la campaña del plebiscito, el exmandatario trató de hacer calar la idea de que si se rechazaban los acuerdos, estos se podrían renegociar, algo en contra de lo que han sido tajantes el gobierno y las FARC.

Su campaña también estuvo agitada, aunque con menos recursos. El discurso de oposición se hizo más fuerte. El Centro Democrático llegó a afirmar que Santos le está “allanando el camino” a la doctrina de Socialismo Siglo XXI de las FARC, ligados al chavismo en Venezuela. A lo que el alto comisionado para la paz, Frank Pearl, respondió que “no está en juego ni el modelo político ni el modelo económico” de Colombia.

El proselitismo político y la diferencia de conceptos de valores frente a los temas relacionados a la paz, ha colocado a los líderes de Colombia en una batalla por quién debe llevarse el mérito de la justicia. Para algunos analistas Uribe fue el triunfador político de la jornada, para otros no se puede hablar de ganadores.

Lo que es cierto es que el resultado cambia el mapa político de Colombia y la ruta para el proceso de paz. Es por ello, que Santos se ha obligado a reunirse con Uribe y el exmandatario Andrés Pastrana – quien también pidió un voto negativo en la consulta– en busca de un consenso que estuvo ausente durante cuatro años de negociaciones.

La disparidad del mensaje de los políticos, los intereses de poder y el miedo por las heridas de la guerra permearon el voto de los colombianos. Lo que se terminó por sacrificar es la unidad del país en una encrucijada cuya respuesta es la paz, que aún hoy es tan solo una ilusión.

 

Etiquetas: ColombiaComunicación PolíticafarcpazPolìticaSantosUribe
Artículo Anterior

Fiscalía imputa a Lula y a diez personas más por corrupción

Siguiente Artículo

Conindustria: Producción nacional cayó en un 40%

Leonardo Trechi

Siguiente Artículo

Conindustria: Producción nacional cayó en un 40%

Browse by Category

  • ¿Qué Propone?
  • Al Día
  • Arte y espectáculos
  • Arte y espectáculos
  • Asamblea Nacional
  • Asamblea Nacional
  • Asamblea Nacional|PresosPoliticos
  • Buenos Días
  • Ciencias
  • Compendio Deportivo
  • Conversaciones
  • Deportes
  • Deportes
  • Desde Las Gradas
  • Destacados
  • Economía
  • Economía
  • El Mundo al Día
  • En 3 Puntos
  • En Directo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Fabiola 360
  • Internacionales
  • La Movida Caracas
  • La Movida Miami
  • Let´s Connect Stories
  • Lo último
  • monitorve
  • Mundo
  • Negocios y Marcas
  • Noticias Venezuela
  • Noticias VPItv Emisión Central
  • Noticias VPItv Emisión Meridiana
  • Noticieros
  • OPINION
  • Perspectivas
  • PresosPoliticos
  • Programas
  • Qué pasó con
  • Quijoteando vida
  • Resumen Semanal de Noticias
  • Rostros de la Crisis
  • Salud
  • Salud en Línea
  • Sin categoría
  • Social
  • Tech
  • Tecnología
  • Tecnología|Internacionales
  • Titulares
  • Trabajos Especiales
  • Variedad
  • Variedad>Arte y espectáculos
  • Variedad>Ciencias
  • Variedad>Deportes
  • Variedad>Economía
  • Variedad>salud
  • Variedad>Tech
  • Venezolano Que Vuela Y Brilla
  • Venezuela
  • Video
  • Vpi tecno
  • VPItv
  • Boletín
  • USA
  • Venezuela
  • Primarias Venezuela 2023
  • Especiales VPITV
  • Anuncia con Nosotros

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • PROGRAMAS
    • Buenos Días
    • El Mundo al Día
    • VPI TV Noticias Emisión Central
    • Negocios y Marcas
    • Perspectivas
    • La Movida Miami
    • Fabiola 360
    • Rostros de la Crisis
    • Salud En Línea
    • Compendio Deportivo
    • Venezolano que vuela y brilla
    • En tus zapatos
    • Contigo Siempre
    • Let´s Connect Stories
    • Quijoteando vida
    • ¿Qué Propone?
  • DESTACADOS
  • LO ÚLTIMO
  • EN VIVO
  • RADIO
  • SUSCRÍBETE

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Configuración de CookiesAceptar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR