El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, llegó a la Casa Blanca, tras juramentarse como nuevo mandatario de la nación estadounidense en el Capitolio.
Kayleigh McEnany, portavoz del gobierno de Donald Trump, aseguró que el mandatario saliente «condena la violencia de la forma más enérgica» tras el asedio de manifestantes contra el Capitolio, sede del Congreso estadounidense, este miércoles 7 de enero.
En una breve declaración a la prensa, la funcionaria indicó que la actuación violenta de miles de seguidores de Trump es «todo lo opuesto» a lo que defiende la Administración.
«Aquellos que asediaron violentamente nuestro Capitolio son lo opuesto a todo lo que esta Administración defiende», dijo McEnany a medios de comunicación.
White House Press Sec. Kayleigh McEnany condemns Capitol siege on behalf of entire White House: “Those who violently besieged our Capitol are the opposite of everything this administration stands for." https://t.co/JhJLgWzjCZpic.twitter.com/0OGZ2u2T8l
Se siguen generando reacciones dentro del gobierno saliente de Estados Unidos, liderado por Donald Trump. Tres miembros del gabinete presentaron su renuncia las últimas horas por los recientes hechos de violencia contra el Capitolio, alentados por el republicano.
Sarah Matthews, subsecretaria de prensa; Stephanie Grisham, jefa de gabinete de la primera dama, Melania Trump; y Anna Cristina Niceta, jefa de eventos sociales de la Casa Blanca, presentaron sus renuncias por estar en desacuerdo con la postura de la administración estadounidense.
«Estaba profundamente traumatizada por lo que vi hoy. Abandono mi rol de manera inmediata. Nuestro país necesita una transición del poder pacífica», explicó Matthews sobre su decisión.
Luego de pacificada la situación en el Capitolio, se reinició la sesión plenaria (transmitida en vivo por VPItv) del Senado para ratificar los resultados electorales.
Los senadores Steve Daines (Montana), Mike Braun (Indiana) y Kelly Loeffler (Georgia), todos del Partido Republicano, rectificaron su postura de apoyar a Trump en no reconocer los resultados, y retiraron sus objeciones.
«Violencia, anarquía y el asedio de los pasillos del Congreso (…) fue un ataque directo a la santidad del proceso democrático estadounidense», expresó la senadora Loeffler en su intervención.
125 personas fueron necesarias para decorar con 62 árboles navideños, 106 coronas de flores, 366 metros de guirnaldas y más de 3.200 hilos de luces la Casa Blanca, a la cual ha llegado, oficialmente, la Navidad.
El verde y el rojo hacen juego con el dorado, color que ha representado al gobierno de Donald Trump durante los cuatro años que ha estado al mando de los Estados Unidos.
El árbol de Navidad oficial fue traído desde Shepherdstown, West Virginia, y está adornado con ornamentos hechos a mano por niños.
La música tradicional de la época también se hizo presente, por lo que un grupo de profesionales, con sus debidos instrumentos, llenó de melodías a la sede del Ejecutivo norteaméricano.
Esta Navidad pudiera ser la última de los Trump en la denominada «Casa del Pueblo», ante la cada vez más segura victoria del abanderado por el Partido Demócrata, Joe Biden, en las recientes elecciones.
La transición se refiere a la transferencia de información y compromisos importantes de una administración a la siguiente, es decir, es el paso para garantizar que el presidente electo y su administración estén al día cuando puedan ocupar la Casa Blanca.
El gobierno de relevo cuenta con la asistencia de una agencia gubernamental conocida como Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés), la cual proporciona fondos y ayuda con aspectos logísticos como oficinas, equipamiento y tecnología.
El proceso de transición, puede demorar unas 11 semanas, que generalmente, este inicia cuando se anuncia de forma oficial el presidente electo, hasta el 20 de enero.
De acuerdo al Centro para la Transición Presidencial, no se trata de un solo puesto de trabajo el que se traspasa, alrededor de 4.000 puestos tiene a su disposición el nuevo gobierno.
Pasos de una transición
La dotación de personal, las reuniones informativas y la organización de la comprometida agenda del presidente electo, son los tres aspectos principales de una transición.
Una vez que haya comenzado el traspaso, el equipo de transición del presidente electo queda a cargo.
Todos los candidatos a la presidencia de EEUU, reciben algo de información de seguridad nacional antes de las elecciones. Sin embargo, estos informes no son tan detallados como el que llega a manos del mandatario electo.
En este caso, Joe Biden habría empezado a nombrar esos miembros clave del personal. El proceso de transición, ayuda a los jefes de cada agencia gubernamental a identificar cada rol y sus funciones.
Hasta ahora, el equipo de Biden ha tenido comunicaciones a través de vías no oficiales.
A la espera del proceso
Aunque el proceso comienza cuando la GSA emite una carta reconociendo quien es el próximo presidente, este año, la agencia estatal se negó a emitir una carta para reconocer a Biden.
Esto, generó un bloqueo en la liberación de fondos y otros recursos para el equipo gubernamental de relevo.
De acuerdo a la ley estadounidense, la GSA debe activar la transición al momento de que haya un aparente ganador, a pesar de que no haya una fecha límite para ello.
Hace cuatro años, Donald Trump fue reconocido como el ganador por la GSA al día después de las elecciones.
Costo de la transición
Este gasto está cubierto por una combinación de dinero del gobierno y fondos privados.
Una vez que el GSA reconoce al presidente electo, se liberan alrededor de 7 millones de dólares de fondos federales.
Según el diario The New York Times, Biden había recaudado cerca de 7 millones de dólares para su equipo transición a principios de noviembre.
En una ceremonia llevada a cabo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgó el perdón presidencial a un… pavo, así como lo leen.
Como anualmente se realiza, el primer mandatario norteamericano otorgó el «indulto» a un pavo, que oficia el Día de Acción de Gracias.
En su alocución, Trump resaltó los logros de su Gobierno en materia económica y laboral. «Ahora es bueno, es genial para los trabajos (…) es la novena vez que batimos un récord a lo largo de 2020», indicó.
El magnate también se hizo hincapié en los trabajos realizados, en su administración, a favor del antídoto contra la Covid-19, y adelantó que «probablemente» comenzaría a aplicarse la próxima semana.
El periodista estadounidense Carl Berstein, conocido por develar importantes informaciones, entre ellas el caso Watergate, publicó una lista de senadores, miembros del Partido Republicano, que rechazan las aptitudes y denuncias realizadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, sobre las recientes elecciones.
«Expresaron desdén en contra de Trump y sus aptitudes», reza la publicación, en la que no citó fuentes.
Bernstein aseguró que la información la obtuvo por intermedio de colegas periodistas, así como colaboradores, cabilderos y personal de la Casa Blanca.
El polémico comunicador también aseguró que muchos senadores republicanos, así como dirigentes del mismo partido, se han sentido «contentos» por la proyectada victoria del demócrata Joe Biden.
Representantes y portavoces de los políticos mencionados en la lista han salido al paso, y han rechazado las informaciones publicadas por Bernstein.
Michael Zona, portavoz del senador Chuck Grassley, señaló que éste «apoya firmemente» a Trump, y sus desacuerdos los ha tratado directamente con el mandatario. Calificó la información como una resultados de «rumores de segunda y tercera mano».
El senador Rob Portman expresó que «jamás habló con el señor Bernstein» para que éste hiciera estas afirmaciones sobre él.
El vocero del senador Todd Young expresó en un comunicado que los «rumores sin fuente» de Bernstein no merecen una respuesta y que Young tiene una muy buena relación de trabajo con Trump.
En una ceremonia llevada a cabo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgó el perdón presidencial a un… pavo, así como lo leen.
Como anualmente se realiza, el primer mandatario norteamericano otorgó el «indulto» a un pavo, que oficia el Día de Acción de Gracias.
En su alocución, Trump resaltó los logros de su Gobierno en materia económica y laboral. «Ahora es bueno, es genial para los trabajos (…) es la novena vez que batimos un récord a lo largo de 2020», indicó.
El magnate también se hizo hincapié en los trabajos realizados, en su administración, a favor del antídoto contra la Covid-19, y adelantó que «probablemente» comenzaría a aplicarse la próxima semana.
«Un perro de refugio que una vez luchó por su vida vivirá en la Casa Blanca en unos pocos meses. No todos los animales del refugio comparten la fortuna de Major», expresó por las redes sociales la Delaware Hummane Association, organización que rescató y colocó en adopción al canino.
Biden con esta acción, retoma la tradición de más de 100 años entre los mandatarios norteamericanos, que Trump colocó en pausa, durante su mandato como primer Ejecutivo.
Barack Obama fue el último presidente de los Estados Unidos en tener mascotas dentro de la Casa Blanca.