• NOTICIAS
  • PROGRAMAS
    • Buenos Días
    • El Mundo al Día
    • VPI TV Noticias Emisión Central
    • Negocios y Marcas
    • Perspectivas
    • La Movida Miami
    • Fabiola 360
    • Rostros de la Crisis
    • Salud En Línea
    • Compendio Deportivo
    • Venezolano que vuela y brilla
    • En tus zapatos
    • Contigo Siempre
    • Let´s Connect Stories
    • Quijoteando vida
    • ¿Qué Propone?
  • DESTACADOS
  • LO ÚLTIMO
  • EN VIVO
  • RADIO
  • SUSCRÍBETE
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trabajos Especiales

De las ideas a las leyes: Estas son algunas de las mujeres más influyentes en lucha hacía la libertad de Venezuela

por admin
06/03/2020
en Trabajos Especiales
0
Share on FacebookShare on Twitter

Salarios dignos, derecho al voto y horario laboral humanizado. Esto fue lo que exigió un grupo de mujeres en 1857 para hacer de frente a las injusticias que vivían en ese momento en los Estados Unidos. A través de una huelga, las manifestantes intentaron alzar su voz en las calles de Nueva York, pero fue callada por el Estado -dominado especialmente por los hombres-. A pesar que la lucha prosiguió 51 años después con el eslogan “Pan y Rosas”, las injusticias continuaban.

Antes de 1857, las mujeres eran vistas como objetos sexuales, dedicadas a la reproducción y las labores de la casa, no solamente en los Estados Unidos, sino en África, América, Asia y Europa. Muy pocas podían resaltar en la sociedad, como las nacidas en cuna de oro o en la realeza. Pero a medida que pasaron los años, distintas personas tomaron pequeños pasos para que otras personalidades pudieran armarse de valentía a pesar de las represiones y los pocos canales de comunicación.

En 1910 se celebró una conferencia para crear un día especialmente para las mujeres con el fin de exigir derechos. Tal propuesta se aprobó y el 19 de marzo de 1911 varios países lo celebraron. No obstante, la sangre de 146 trabajadores -entre ellas 123 mujeres y 23 hombres- fue derramada cuando murieron en el incendio de la fábrica de Triangle Shirtwaist. ¿Motivo? Las condiciones precarias de la empresa textil. Y, a pesar que esta masacre no fue suficiente para tomar acciones al respecto, 64 años después se conmemoró el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

Si bien la lucha estadounidense marcó un hito en la historia, Venezuela también tuvo su propia reivindicación. En época de la Colonia, Luisa Cáceres de Arismendi fue una de las mujeres que resaltó en medio de una guerra en que los hombres dominaban el campo de batalla, la política, la organización social y geográfica.

Ideas de independencia y patria: Luisa Cáceres de Arismendi

Luego de varias tragedias familiares, Cáceres se casó con el coronel Juan Bautista Arismedi -24 años mayor que ella- en la isla de Margarita. Su esposo, quien era el gobernador provisional de la isla de Margarita, fue derrotado ante el general español Pablo Morillo y apresado. Luisa, quien a los meses se embarazó, fue tomada como rehén y sometida a tratos inhumanos.

No obstante, a pesar que su marido tenía la posibilidad de intercambiar a prisioneros españoles por la libertad de su esposa, una frase en mensaje marcaría un paso en la lucha de Cáceres: “Diga al jefe español que sin patria no quiero esposa“. Luisa pierde a su niña en el parto y siguió en cautiverio por sus ideales independentistas hasta que es trasladada a Cádiz, en España, y obligada a firmar un documento en que le rinde honores al rey de ese país.

“Yo soy incapaz de deshonrar a mi marido con la firma que se me pide. Su deber es servir a su patria y liberarla. Señor, yo no puedo aconsejar un crimen a Arismendi. Soy su esposa y conozco mi deber”, dijo.

La música de María Teresa Carreño

13 años antes de la muerte de Luisa Cáceres Arismendi, nació María Teresa Gertrudis de Jesús Carreño García, mejor conocida por ser una de las más representantes pianistas venezolanas de la historia.

Su padre, Manuel Antonio Carreño, creó el famoso libro Manual de Urbanidad y Buenas Maneras para jóvenes de ambos sexos con el fin de crear una buena sociedad para sus hijas, en vista del dominio masculino que batallaba en el país. Por esta razón, y desde su infancia, Teresa estuvo acompañada de su padre en su educación musical, llevándola hasta la Casa Blanca, donde pudo armonizar a Abraham Lincoln con sus piezas.

Carreño se ha convertido en una de las expresiones más representativas del mundo de la música, pues sus piezas musicales han pasado por los teatros de Nueva York, París, Berlín, Milán, entre otros. Por ella, el complejo cultural de Caracas tiene su nombre, inaugurado en 1983.

Los textos de Teresa de la Parra

Otra Teresa también marcó un hito en la historia pero en el mundo de la literatura. En 1889, nació Teresa de la Parra en París, Francia. A pesar que no es venezolana de nacimiento, sus obras demostraban como la mujer no tenía voz ni voto en la sociedad venezolana, entre ellas Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca en 1924.

La primera doctora mujer en Venezuela: Lya Imber

Lya Imber de Coronil, procedente de Soroca, fue la primera mujer doctora en obtener un título de médico en Venezuela. Cuando era pequeña, escapó con su familia por la guerra que había en Europa. Radicado en Venezuela y condiciones precarias, Lya y su hermana Sofía vivieron en Caracas donde se educaron y pasaron la mayoría de su vida.

Estudió Medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se especializó en Pediatría y Puericultura, siendo la primera mujer especializada en esta rama.

Asimismo, fundó la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría y la Liga Venezolana de Higienie, como también fue directora del Hospital de Niños JM de los Ríos en la década de los 50. En el mundo de la medicina, Lya ha sido relevante por sus trabajos publicados en la salud infantil.

De las artes y el periodismo: Sofia Imber

Como Lya, su hermana Sofía también fue relevante en el mundo de la comunicación y las artes. Nació el 8 de mayo de 1924 y fue esposa de Guillermo Meneses, quien la adentró al mundo del periodismo y con quien tuvo cuatro hijos durante la época de Marcos Pérez Jiménez.

Luego de su divorcio, contrajo nupcias con Carlos Rangel, con quien emprende un programa de televisión llamado Buenos Días, transmitido por Venevisión. La producción estuvo al aire por más de 10 años hasta que este se quita la vida. Luego de esto, Imber buscó otras plataformas para realizar trabajos periodísticos.

En 1973, Sofía funda el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas con el apoyo del expresidente Rafael Caldera y su esposa, Alicia Pietri. Por lo que por casi 30 años, Imber dirigió lo que sería uno de los centros culturales y artísticos de la ciudad de Caracas y del país, hasta que el presidente fallecido, Hugo Chávez, anunció su destitución en un programa de Aló Presidente.

Las artes, la literatura, la música, la medicina y los ideales de libertad. Cada una de estas mujeres, quienes hoy en día están fallecidas pero que su legado esta más vivo que nunca, formaron parte de lo que es cultura y avances en la construcción de una Venezuela moderna.

Sus enseñanzas y obras son bases de muchos estudiantes, pero sobre todo su aporte a la sociedad venezolana. No obstante, en la actualidad existen otras personalidades que están construyendo los pilares que otras personas dejaron por crear.

Desde el Parlamento venezolano, habría que destacar la lucha por Educación, por los Derechos Humanos, la Comunicación y la posición de la mujer ante la crisis que enfrenta el país actualmente.

Delsa Solórzano

Entre ellas se encuentra Delsa Solórzano, diputada a la Asamblea Nacional por el estado Miranda, y defensora de los Derechos Humanos. Es una abogada que se unió, primeramente, a las filas de Un Nuevo Tiempo y luego de su separación fundó su organización política llamada Encuentro Ciudadano. Es una de las mujeres que más se ha pronunciado ante los actos delictivos del régimen de Nicolás Maduro y por los presos políticos.

Nació en 1978, en el El Hatillo, Caracas. Se graduó de Derecho en la Universidad Central de Venezuela y fue profesora de Derecho Penal y Criminología en la Universidad Santa María.

Nora Bracho

Graduada en la Universidad Rafael Belloso Chacín, la diputada Nora Bracho es una administradora que ha trabajado en la gerencia de la gobernación del Zulia. Es militante de Un Nuevo Tiempo y presidenta de la Comisión de Servicios del Parlamento venezolano, quien se ha dedicado en denunciar el colapso de servicios públicos en el territorio venezolano, como también la reivindicación de los derechos de la mujer.

Adriana Pichardo

Es politóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela, pero se ha desempeñado en su cargo como diputada ante el Parlamento del Mercado del Sur (Mercosur) y legisladora suplente por el estado Aragua; además, es militante del partido Voluntad Popular.

En distintas situaciones como el asesinato del concejal Edmundo “Pipo” Rada y los allanamientos a distintas figuras políticas, Pichardo ha sido una de las políticas en pronunciarse al respecto, como su exigencia a la libertad de los presos políticos.

Manuela Bolívar

Mejor conocida por sus pronunciamientos en contra de la desnutrición infantil, los atropellos a los menores de edad y a las mujeres, Manuela Bolívar es una psicóloga graduada de la Universidad Católica Andrés Bello. Es diputada por el estado Miranda y militante de Voluntad Popular. No obstante, es una de las personas que ha sostenido una lucha en contra de las agresiones hacia la mujer, los niños y a hacia las violaciones de lesa humanidad de los Derechos Humanos. Actualmente es presidenta de la Subcomisión de la Mujer e Igualdad de Género y vicepresidenta de la Comisión Especial de Seguimientos a la Ayuda Humanitaria.

Bolivia Suárez

La defensa de la autonomía universitaria y la transformación de la educación primera y secundaria han sido parte de su lucha desde que asumió el cargo como diputada a la Asamblea Nacional. Es una profesora y diputada por el estado Lara, además es parte del partido Causa R

Como estas cinco diputadas, existen muchas más mujeres que han sido relevantes en el mundo parlamentario venezolano. No obstante, la mayoría de ellas han sido lastimadas por los cuerpos de seguridad del régimen de Nicolás Maduro al intentar ejercer sus funciones como legisladoras. Por otro lado, existen otras mujeres en el mundo político y de los Derechos Humanos que también han dejado un legado en la actualidad por su lucha hacia libertad.

Por amor a la justicia: Lilian Tintori

Cuando su esposo, el líder de Voluntad Popular y primer adversario del régimen de Nicolás Maduro, fue apresado y recluido en la cárcel de Ramo Verde en el 2014, Lilian Adriana Tintori Parra comenzó lo que sería su carrera como activista de los Derechos Humanos para exigir la libertad de Leopoldo López y la de Venezuela.

No solamente encabezó manifestaciones, organizaciones y acompañó a los familiares de las víctimas del régimen, sino que también fue la máxima expresión femenina en las protestas del 2017.

El lado de la derecha en la política venezolana, Maria Corina Machado

Otras de las expresiones femeninas, no solo al régimen de Nicolás Maduro, sino desde el gobierno del presidente fallecido, Hugo Chávez, es María Corina Machado.

Mejor conocida por ser la fundadora del movimiento político Vente Venezuela y de su gestión cuando era diputada a la Asamblea Nacional, Machado ha sido una gran oponente de la izquierda venezolana y de sus actuaciones. Además, fue reconocida por ser precandidata presidencial, a pesar que se retiró de la carrera para respaldar a Henrique Capriles en 2012.

La primera en demandar al Estado venezolano: Linda Loaiza

En el 2018, la venezolana Linda Loaiza fue la primera persona en demandar al Estado venezolano ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) por su retraso y evasión de responsabilidades ante su caso luego de 18 años en espera de justicia.

Esto ocurrió luego que en marzo de 2001, Loaiza, de apenas 18 años, fuese secuestrada por el hijo de un funcionario del régimen de Chávez, quien la torturó, violó y mantuvo en cautiverio por casi cuatro meses en una residencia de Los Palos Grandes.

En cuestión de segundos y en un descuido de su victimario, Luis Carrera Almoina, Loaiza pudo escapar y recurrir a las autoridades. No obstante, la justicia llegaría tarde para ella, ya que estuvo un año y medio hospitalizada para recuperarse de los tratos que la había sometido el “monstruo de los Palos Grandes”.

A pesar que ella y sus familiares hicieron las denuncias respectivas, la justicia venezolana de ese momento retrasó los procedimientos y solo imputó a Carrera Almoina por lesiones gravísimas y privación ilegítima de libertad, no por violación y agresión sexual.

Loaiza, quien estudió Derecho para hacer de frente a su caso, recurrió a la CIDH para denunciar al régimen sobre la impunidad, retraso y evasión en estos casos, convirtiéndose en una de las primeras personas en insistir en hacer justicia a su caso y demandar al machista poder judicial de su país.

Mercedes Pulido de Briceño

Madre del comediante venezolano, José Rafael Briceño, Mercedes Pulido de Briceño fue una psicóloga y profesora venezolana que aportó al país en materia social y judicial. Pues, participó en la Reforma del Código Civil en 1982 y en la Ley de Adopción en 1983. Asimismo, se vio muy interesada por velar los derechos de los menores de edad con el reglamento del Instituto Nacional del Menor y el Proyecto de Subsidios Familiares y el Bono Alimentario en 1984.

Además de diplomática, Pulido de Briceño se vio muy interesada en el cuidado e importancia de la familia venezolana, por lo que se puede decir que las bases de estas leyes se deben a ella y a su aporte a estos reglamentos.

Así es como desde la lucha por buscar mejoras salariales, recortes del horario laboral y el derecho al voto, se convirtió en una masificación de subluchas para distintos ámbitos como las medicinas, las artes, la literatura, el periodismo, los ideales, los políticas, las leyes, la igualdad social, entre otros aspectos. No significa que se haya terminado sus objetivos, sino que están por empezar para la innovación de un nuevo mundo más justo.

Etiquetas: Delsa Solórzanoluisa cáceres de arismendiMaria Corina MachadoMujerNora BrachoSofía Ímberteresa carreñoVenezuela
Artículo Anterior

Ronaldinho y su hermano fueron detenidos en Paraguay por órdenes de Fiscalía

Siguiente Artículo

CNP recordó el asesinato del estudiante Alí Domínguez

admin

Siguiente Artículo

CNP recordó el asesinato del estudiante Alí Domínguez

Browse by Category

  • ¿Qué Propone?
  • Al Día
  • Arte y espectáculos
  • Arte y espectáculos
  • Asamblea Nacional
  • Asamblea Nacional
  • Asamblea Nacional|PresosPoliticos
  • Buenos Días
  • Ciencias
  • Compendio Deportivo
  • Conversaciones
  • Deportes
  • Deportes
  • Desde Las Gradas
  • Destacados
  • Economía
  • Economía
  • El Mundo al Día
  • En 3 Puntos
  • En Directo
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Fabiola 360
  • Internacionales
  • La Movida Caracas
  • La Movida Miami
  • Let´s Connect Stories
  • Lo último
  • monitorve
  • Mundo
  • Negocios y Marcas
  • Noticias Venezuela
  • Noticias VPItv Emisión Central
  • Noticias VPItv Emisión Meridiana
  • Noticieros
  • OPINION
  • Perspectivas
  • PresosPoliticos
  • Programas
  • Qué pasó con
  • Quijoteando vida
  • Resumen Semanal de Noticias
  • Rostros de la Crisis
  • Salud
  • Salud en Línea
  • Sin categoría
  • Social
  • Tech
  • Tecnología
  • Tecnología|Internacionales
  • Titulares
  • Trabajos Especiales
  • Variedad
  • Variedad>Arte y espectáculos
  • Variedad>Ciencias
  • Variedad>Deportes
  • Variedad>Economía
  • Variedad>salud
  • Variedad>Tech
  • Venezolano Que Vuela Y Brilla
  • Venezuela
  • Video
  • Vpi tecno
  • VPItv
  • Boletín
  • USA
  • Venezuela
  • Primarias Venezuela 2023
  • Especiales VPITV
  • Anuncia con Nosotros

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • PROGRAMAS
    • Buenos Días
    • El Mundo al Día
    • VPI TV Noticias Emisión Central
    • Negocios y Marcas
    • Perspectivas
    • La Movida Miami
    • Fabiola 360
    • Rostros de la Crisis
    • Salud En Línea
    • Compendio Deportivo
    • Venezolano que vuela y brilla
    • En tus zapatos
    • Contigo Siempre
    • Let´s Connect Stories
    • Quijoteando vida
    • ¿Qué Propone?
  • DESTACADOS
  • LO ÚLTIMO
  • EN VIVO
  • RADIO
  • SUSCRÍBETE

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Do not sell my personal information.
Configuración de CookiesAceptar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR