La directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) tuvo un primer contacto con representantes del Centro Carter, esto como parte de los acuerdos firmados en Barbados entre oficialismo y oposición.
Este primer contacto, que fue anunciado por medios de comunicación oficialistas como una “visita de cortesía”, va en el marco del acompañamiento internacional y la ‘veeduría’ tras los últimos diálogos.
De interés: Jorge Rodríguez pidió a la UE y al Centro Carter hacer una auditoría de la Primaria 2023
#7Nov #Venezuela
Autoridades del @cneesvzla sostuvieron un encuentro con representantes del Centro Carter, quienes realizan una visita de cortesía en el país.
– @VTVcanal8 pic.twitter.com/gdTlWPFwbp— Reporte Ya (@ReporteYa) November 7, 2023
La delegación fue recibida por el presidente del CNE, Elvis Amoroso; el vicepresidente Carlos Quintero, entre otros rectores electorales.
Indicaron que por el Centro Carter asistieron Jennie Lincoln, asesora senior para América Latina y el Caribe; Ian Batista, asistente de proyecto, Elena Fernández, asociada del proyecto Democracia y Oficina del vicepresidente, América Latina y El Caribe, Michela Sivich, analista electoral.
Amoroso reiteró su complacencia para que esta organización “acompañe el proceso electoral” en Venezuela. “No deseamos injerencia, mientras más imparcialidad exista, mayor participación habrá de los invitados internacionales”, dijo.
La organización Centro Carter tiene respeto por actuar de observador en procesos electorales, hacer el papel de mediador en situaciones internacionales y reforzar los sistemas nacionales, regionales e internacionales, siempre con los valores de democracia y derechos humanos.
Los representantes del Centro Carter sostendrán diferentes reuniones en Venezuela con actores de la vida política, movimientos y partidos, sociedad civil así como funcionarios y ministros.