José Toro Hardy: “Pdvsa corre el riesgo de ‘encallar’ en manos de personas sin calificación”

La industria petrolera venezolana corre el riesgo de “encallar” al haber sido puesta en manos de personas sin conocimiento alguno sobre la materia, opinó el experto José Toro Hardy al referirse a los nuevos integrantes del directorio de Petróleos de Venezuela S.A. juramentado este martes.

Nota de prensa

“Brillan por su ausencia los conocimientos en la mayoría de las personas designadas para integrar la nueva directiva de la industria petrolera…Yo creo que son muy malas noticias tanto para la industria como para el país”, advirtió Toro, recodando que en la Pdvsa que él conoció se llegaba solo por méritos y con el propósito de hacer una carrera de por vida.

“No entiendo qué papel juegan los militares en Pdvsa”, comentó al referirse al nombramiento de la vicealmirante Maribel Parra para el cargo de vicepresidenta ejecutiva de Pdvsa.

“¿Qué sabe una vicealmiranta de petróleo? Entiendo, por su carrera, que debe tener una excelente formación para manejar un destructor. Pero estoy seguro de que si a mí me ponen a manejar un destructor, lo encallo no más sacarlo del puerto, si es que no lo hago antes, porque no tengo ninguna experiencia para manejar un destructor. Quizá encallar la industria petrolera sea más grave que encallar un destructor”, señaló el economista, quien fue miembro principal del directorio de Pdvsa entre 1996 y 1999.

Al insistir en que para estas designaciones los currículos de los postulados “brillaron por su ausencia”, Toro también refirió el caso de Simón Zerpa Delgado, nuevo vicepresidente de Finanzas, y quien, en su opinión, con solo 32 años de edad no parece cumplir con los requisitos para manejar las finanzas de una empresa de la talla de Pdvsa.

“Ni siquiera está vinculado al mundo de las finanzas, porque su profesión, según tengo entendido, tiene que ver con las ciencias políticas, no con la administración ni la gerencia. Su padre es el embajador en China y parece que allá tenía la responsabilidad de buscar vinculaciones con China, pero no le veo experiencia para manejar algo tan delicado como son las finanzas de esta industria”, refirió.

“Tampoco sé cuál es la experiencia de la canciller (Delcy Rodríguez) en materia petrolera”, añadió.

“Si ellos insisten en repetir los mismos errores que condujeron a Pdvsa a esta situación de desastre; si insisten en poner esa empresa en manos de personas que carecen completamente de calificación para manejar el tema petrolero, pues el resultado es que van a terminar de destruir a la industria petrolera en Venezuela”, advirtió.

Industria en picada

En su análisis, Toro refirió que esta decisión representa la continuación del proceso que se inició en 2003 con el despido de 20 mil trabajadores que representaban el 50 por ciento del personal, pero el 75 por ciento de la nómina mayor que acumulaba los conocimientos y la experiencia de la industria. “Esas personas despedidas tenían, en promedio, 15 años trabajando en la industria y acumulaban 300 mil años de experiencia y conocimiento”, aseguró, añadiendo que fueron reemplazadas por personas que tenían el mismo perfil de los que ahora están designando.

“El resultado ha sido  que Pdvsa se ha venido a pique. Cuando ellos llegaron en 1998, la industria producía 3 millones 700 mil barriles diarios y hoy en día produce 2 millones 21 mil barriles. Pdvsa llegó a ser la primera empresa de cualquier tipo en América Latina, la segunda mayor empresa petrolera del mundo después de Saudí Aramco, de Arabia Saudita, y llegó a ubicarse como la numero 40 de cualquier tipo del mundo, con unos niveles de endeudamiento mínimos y unos niveles de eficiencia altísimos”, señaló.

Pero en la actualidad, además, cuenta con un agravante muy serio como lo es el hecho de que Pdvsa ya no es capaz de mantenerse por sí misma y, por lo cual, mal puede mantener a un país. Indicó para poder operar, Pdvsa depende de los auxilios financieros que le presta el Banco Central de Venezuela (BCV).

“El déficit en el flujo de caja de Pdvsa es tan monumental que, de acuerdo con informaciones dadas por el propio BCV al referirse a los agregados monetarios del país, este le ha entregado a Pdvsa 4.1 billones de bolívares, lo que equivale a 41 veces el monto total de las reservas internacionales de Venezuela”, precisó Toro.

“El mayor problema no es que carezcan de conocimientos, porque una persona sin conocimientos lo que inspira es lástima. El mayor problema es que se desprecia a quienes tienen los conocimientos. Y eso es lo que está pasando: quien hace las designaciones no entiende la importancia que tiene el conocimiento para administrar una empresa de las características de Pdvsa”, concluyó.

Publicaciones Relacionadas

Programación On-Demand

Logo VPItv

Suscríbete al Servicio de Noticias

¡Mantente siempre informado!

Copyright © 2020 VPI TV – Developed by Rubik